30 de septiembre al 6 de noviembre // CURSO DE ECOLOGÍA SOCIAL
Ecologistas en Acción organiza el curso Formación, práctica sostenible y capacitación en ecología social, en Madrid. El objetivo es ofrecer instrumentos (...)
Ecologistas en Acción organiza el curso Formación, práctica sostenible y capacitación en ecología social, en Madrid. El objetivo es ofrecer instrumentos (...)
Santander acogerá este año el XV Congreso de Investigadores en Economía Social, los próximos días 25 y 26 de septiembre. El evento, está promovido (...)
La Feria de San Fernando, centra su programa de economía solidaria en las formas de autoempleo colectivo, el consumo responsable, la agricultura ecológica, las cooperativas (...)
La feria de productos ecológicos más importante de España presenta su segunda edición en Bilbao. Se trata de una feria tanto para el intercambio y conocimiento de profesionales (...)
El 16 de septiembre, de 9:00 a 17:00 horas, tendrá lugar en el centro de Bruselas el último encuentro del proyecto Pactes, que comenzó en octubre de 2012 y que tiene como uno de los objetivos (...)
Si uno confía en la exactitud de las historias que nos cuenta y del mundo que nos muestra el cineasta Jia Zhangke, el infierno está en la China.
El boletín número 17, de junio pasado, del Sistema de Información sobre América Latina y el Caribe editado por Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), hace un repaso de 52 páginas sobre el “Estado de la región América Latina y el Caribe”
El último número de la revista del cooperativismo sanitario, de la Fundación Espriu, dedica su portada a su 25º aniversario. Incluye un gran monográfico con entrevistas, fotografías y la historia de la fundación.
La mítica e histórica revista antipublicidad (y anticonsumismo) canadiense Adbusters dedica su tema central del último número, con 144 páginas, al nacimiento de un “movimiento de los que rechazan el capítulo de las corporaciones”.
Aparece por Internet y es accesible en español, inglés, francés y alemán. La revista Ouishare, conectando la economía colaborativa, incluye las últimas novedades sobre consumo colaborativo en Europa, la regulación, el crowdfunding, el dinero, las políticas públicas y muchos otros temas relacionados.
La revista dedica su tema central a la incertidumbre y crisis del modelo de Europa. Escriben varias personalidades, como por ejemplo, el guionista y economista Petros Markaris, “Una Europa sin alma”.
CRISIS: Un gran acedémico busca soluciones. Y no las encuentra.
MEMORIAS: Las memorias monumentales de Ehrenburg: una joya.
CONSTRUCCIÓN EUROPEA: Un europeísta advierte de que esta UE lleva al desastre.
TRABAJO: Un gurú vende la cara amable de la flexibilidad.
ENERGÍA Y ECOLOGÍA: El combate entre detractores y partidarios de la fracturación hidráulica —para extraer gas de forma rentable— es feroz. He aquí un par de libros que ayudan a entender los riesgos y límites del fracking.
La crisis en las relaciones territoriales que vive España ha puesto de moda el federalismo. Pero la manera súbita en que ha aparecido en escena despierta suspicacias. En todo caso, el federalismo es el gran debate político en España y en Europa.
Este año, el Congreso del Centro de Investigación Internacional de Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) en España se celebra bajo el lema Las cooperativas y la economía social en un entorno de recuperación económica. (...)
Cientos de académicos e investigadores vinculados a los diversos ámbitos de la economía y la gestión, junto a economistas, consultores, empresarios, gestores del conocimiento, expertos en innovación, educadores y estudiantes de doctorado, (...)
La Academia sobre Economía Social y Solidaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reunirá en su cuarta edición a profesionales y responsables políticos del mundo. En esta oportunidad el tema central ronda en torno al título Economía social y solidaria: hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.