11 de octubre // Huertos urbanos en Madrid
Los huertos urbanos son, desde hace algunos años, una interesante realidad que emerge en muchos barrios de Madrid. Estas jornadas darán a conocer el proceso (...)
Los huertos urbanos son, desde hace algunos años, una interesante realidad que emerge en muchos barrios de Madrid. Estas jornadas darán a conocer el proceso (...)
La seguridad alimentaria, el acceso a los cuidados y servicios de salud y la crisis mundial del empleo”. Estos serán los temas centrales de (...)
“La alarmante regresión de los derechos de la ciudadanía, tanto individual como colectivos y sociales, ligada también a los procesos urbanísticos de las ciudades”, es el tema central de la segunda “Agora vecinal” (...)
El mes de octubre es un mes de fiesta para la economía social y solidaria catalana. Durante todo el mes se preparan una serie de eventos, como la Feria de la Economía Solidaria que se celebrará del 24 al 26 de octubre en Barcelona.
L’endemà (El día siguiente), documental de Isona Passola, está pensada para embellecer el futuro a los catalanes que creen que vivirán mejor si son independientes.
La publicación anual Tendencias, editada por la Fundación Anastasio de Gracia-Fitel, vinculada a la federación de metal, construcción y afines de UGT, reúne artículos de fondo para ayudar sobre todo a los trabajadores a encarar mejor el futuro.
La publicación andaluza de historia dedica su portada y dossier central del número de julio a septiembre de este año, a los espías y los negocios en la Andalucía de la Primera Guerra Mundial.
La última edición de los Cuadernos de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, dedica un monográfico a la intervención social en tiempos de sufrimiento social.
La Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada, dedicada a análisis monográficos, de Cáritas, dedica su último número a la renovación, en 2015, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El Centro de Investigación e Información en Consumo (CRIC, en sus siglas en catalán) edita desde 2002 esta revista de educación al consumidor alejado del consumismo y con interés en ser coherente con los valores ecologistas.
“Más que nunca, las ciudades son hoy el escenario donde se dirimen conflictos de carácter socioambiental, vinculados al metabolismo de los recursos naturales.
HISTORIA: El libro de Carmen Burgos sobre Riego es una emotiva historia sobre la Riego de Historia.
POLÍTICA: Una propuesta de relato para la izquierda alternativa.
MUNICIPALISMO: Un trabajo militante muy útil ante las próximas elecciones.
Un collage sobre ejecutivos formados en la Generalitat.
La confianza en la economía española no regresará si no construimos una política industrial estratégica. Es el mensaje del catedrático Roberto Velasco en Salvad la industria española.
El capitalismo se empieza a agotar como modelo dominante para organizar nuestra vida económica. A partir de 2050, quedará arrinconado.
Cada vez que leo que la “joya de la corona” en España del fondo de capital riesgo británico 3i es la funeraria Mémora me pregunto cómo hemos podido caer tan bajo como sociedad (...)
Canadá llevará a cabo en octubre el encuentro bienal de líderes cooperativos y de empresas mutualistas del mundo, para discutir sus preocupaciones sobre el presente (...)
Por segundo año consecutivo, el día 1 de octubre se celebra el Día europeo de fundaciones y donantes, una iniciativa promovida por DAFNE (Donors and Foundations Networks in Europe) y que la Asociación Española de Fundaciones (AEF) impulsa en España.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.