El diario griego que rompe tópicos

Medios: El periódico ‘Efsyn’ crece en circulación pese al hundimiento del sector, con una fórmula cooperativa y el mismo salario para todos.

Por Pere Rusiñol

Más de 30 años de pasión por la enseñanza cooperativa

El colegio malagueño Santa María de los Ángeles se ha convertido en un referente en formación científico-técnica, humanística y cívica. Su modelo educativo se fundamenta en la simulación de actividades, el aprendizaje cooperativo y la colaboración entre profesores, alumnos y padres. El centro se ha sumado a un proyecto europeo que fomenta el emprendimiento y conecta a los alumnos con el mercado laboral.

Por Laura Castro

23 y 24 de septiembre // V Feria de la Economía Solidaria de Madrid

El Matadero de Madrid acogerá el fin de semana del 23 y el 24 de septiembre la V Feria de la Economía Solidaria.  Promovido por la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) y el Mercado Social de Madrid, el evento contará con la participación de entre 100 y 150 expositores, incluyendo los dedicados a la venta directa de productos y servicios. 

STIR // La revista de la nueva economía

Esta revista trimestral de nuevas ideas económicas y arte original publica contribuciones internacionales sobre el movimiento cooperativo, los bienes comunes globales, la economía solidaria y muchas otras prácticas políticas emergentes. 

07. Can Batlló // El Camp Nou de la autogestión

Barcelona: El estadio del FC Barcelona es uno de los grandes reclamos turísticos de la ciudad, lugar de paso ineludible para todos los amantes del fútbol. Pero a apenas dos kilómetros del campo, en un paseo a pie de menos de media hora, se llega a otro espacio enorme, tan grande como el Camp Nou.

04. Ardelaine // Una iniciativa que da vida a un pueblo entero

Ardèche (Francia): Si vas por el suroeste de Francia, y pasas por Ardèche, no te pases de largo la cooperativa Ardelaine. Los socios de esta cooperativa no sólo han logrado un proyecto propio, un modo de vida rural y distinto. También, de paso, recuperaron el pueblo de St. Pierreville.

03. Coopcity // Colaborar y cooperar

Bruselas (Bélgica): Cerca de la estación de tren, la Gare du Midi, se encuentra el edificio de esta iniciativa, Coopcity, un edificio para la economía social y solidaria, que surge desde siete organizaciones de Bruselas para apoyar las iniciativas empresariales bruselenses de alto valor añadido en el plano social.

Un engranaje a punto y ya con todas las patas

Reto Por mucho que se proponga seguir los criterios de la economía solidaria, una empresa sola lo tiene muy difícil si no hay también un mercado social con todas las patas bien puestas. Ya existe.

05 Uni.co // La unión hace la energía más eficiente

En el río revuelto de la crisis, las cooperativas del sector energético, tecnológico y de las ‘telecos’ buscaron la suma de fuerzas. Seis años después de su creación, su composición se depura y su oferta se centra en la eficiencia energética y el ahorro de costes.

02 IDEAS // Líder en comercio justo

La cooperativa cordobesa cumple veinte años como líder del comercio justo en España. Los beneficios que obtiene con la venta de productos importados de África, América Latina y Asia sirven para financiar proyectos de desarrollo.

01 Ecooo // La energía en manos de la gente

Ecooo nació hace doce años con el propósito de demostrar que otro modelo energético es posible. Para conseguirlo, está tejiendo una red de instalaciones fotovoltaicas por toda España con la participación de los ciudadanos.

Plan de negocio: cambiar el mundo

En la década de 1970, el afán por superar el capitalismo y avanzar hacia una sociedad más justa podía llevar a algunos hasta a empuñar un arma. Hoy, del mismo afán puede salir un DAFO y un plan de negocio.

Por Pere Rusiñol

Economía solidaria: ambición y retos

Tal como recoge el estudio La economía social y solidaria en Barcelona (2016), en la ciudad hay 4.718 iniciativas socioeconómicas que, por su forma jurídica, se engloban dentro de la economía social y solidaria (ESS). Algunos de los datos más relevantes son: 2.400 entidades del tercer (...)

Por Xavier Rubio Cano

Alternativas eficientes

Ciertos lectores nos han comunicado en varias ocasiones que estaban un poco saturados de reportajes sobre los desastres de la crisis económica con las reiteradas referencias a las desigualdades, las injusticias y los fraudes que la acompañan. Al mismo tiempo, estos lectores nos (...)

Por Andreu Missé

Revesco // Responsabilidad Social y otros

El número 123 de REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (Aecoop) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid, contiene diez artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social.