Presupuestos sin suelo de ingresos
Los presupuestos de 2018 siguen la senda del ajuste, pues el leve aumento del techo de gasto no viene acompañado de una mejora de la capacidad de recaudación.
Los presupuestos de 2018 siguen la senda del ajuste, pues el leve aumento del techo de gasto no viene acompañado de una mejora de la capacidad de recaudación.
Los presupuestos del Estado que ha presentado el Gobierno para 2017, con seis meses de retraso, constituyen una buena muestra del escaso interés del Ejecutivo para adaptar las cuentas públicas a las urgentes necesidades de los ciudadanos más vulnerables.
España se encuentra en mínimos en cuanto a inversión pública en infraestructuras, el 2,2% del PIB. La presión para reducir el déficit impedirá que el panorama cambie por lo menos durante el próximo año.
El aumento de la deuda pública española se ha convertido en un problema grave.
La Seguridad Social, sobre la que se asienta el Estado de bienestar, tiembla. De 5.600 millones de superávit ha pasado a un déficit de 16.700 millones en la legislatura de Rajoy. Y no sólo porque aumenta el gasto en pensiones.
Rigor: La inflexibilidad de Bruselas con los objetivos de déficit genera cada vez más resistencia en varios Estados miembros.
¿A quién va a creer? ¿A mí o a sus propios ojos?”. Esta frase, que define bastante bien la actitud de los responsables de la economía en España y en el mundo en general, pertenece a la película Sopa de ganso y suele atribuirse a Groucho.
Los parados y los jóvenes son los peor tratados por los Presupuestos Generales del Estado de 2015. El Gobierno se mantiene impasible ante este drama social , como lo evidencia su previsión de reducir el gasto en prestaciones para los desempleados en un 14,9% para el año que viene.
Casi 55 de cada 100 euros de gasto público se va en pensiones, intereses de la deuda y desempleo
Drama inatendido. El proyecto presentado por el Gobierno admite que la caída del empleo, el problema número uno del país, proseguirá.
Del texto de los Presupuestos para 2014 queda patente que el próximo año España tendrá más deuda pública, menos empleo y más pobreza. Sin embargo, el hilo conductor de las cuentas públicas del próximo año es la recuperación.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.