La cifra: 23.000
Es el número de contribuyentes que, en teoría, pagarán el impuesto sobre grandes fortunas.
Es el número de contribuyentes que, en teoría, pagarán el impuesto sobre grandes fortunas.
Un fondo mutuo impulsado por la Fundación Finanzas Éticas moviliza recursos económicos de apoyo a las empresas del sector.
Estos 25 años que cumplimos como red promocionando una economía solidaria nos invitan a mirar a nuestros orígenes y a evaluar el camino recorrido hasta aquí. Este aniversario puede ser un pequeño homenaje a aquellas personas que iniciaron el camino de la Red de la Economía Solidaria (REAS) y fomentaron sus pequeños brotes de organización. El mérito de aquellas personas, de aquella inicial red, fueron principalmente dos: en primer lugar, clamar contra un sistema explotador de recursos, de personas y de pueblos y, a la vez, demostrar de manera práctica la posibilidad y necesidad de desarrollar otra economía al servicio de las personas y de la sostenibilidad ambiental.
La Red de la Economía Solidaria celebra su cumpleaños renovando su compromiso de trabajar en favor de las personas y de la sostenibilidad ambiental.
La respuesta al desafío del coronavirus y sus estragos económicos y sociales pasa por la cooperación a todos los niveles.
Es la solidaridad, estúpido!”. Casi tres décadas después del famoso (y tantas veces manoseado) latiguillo “¡Es la economía, estúpido!”, la fórmula secreta que permitió a Bill Clinton apartar de la Casa Blanca a George H. Bush, resulta que el elemento clave cuando las cosas van mal dadas de verdad es, en realidad, la solidaridad.
Nuevo número de la revista del CIRIEC-Internacional Annals of Public and Cooperative Economics. Se trata del volumen 88, número 4, correspondiente al último trimestre de 2017; está disponible para su consulta en la web de la revista.
Christer Windelov-Lidzélius (Aarhus, 1973) es el consejero delegado y director de la escuela KaosPilot desde 2006. Ingeniero de formación y músico por vocación, se enroló como estudiante en la escuela a los veinticuatro años, sin saber bien por dónde tirar, pero convencido de que no quería ser “el típico ingeniero” y de que “necesitaba un cambio radical de vida”.
Barcelona es pionera en hacer un estudio ciudadano para aplicar nuevas iniciativas
‘Crowdlending’: Cada vez más empresarios piden prestado a particulares y fondos para financiarse rápido y sin tratar con la banca.
Estas navidades, en la plaza de Catalunya de Barcelona, donde hasta el año pasado se ubicaba una pista de patinaje, el Ayuntamiento organiza la primera Feria de Consumo Responsable (Economía Social y Solidaria), “como un espacio donde impulsar una economía plural, cohesionadora y responsable”.
Disculpen mi ignorancia. No comprendo muy bien. No soy español. Y si me preguntan, no soy de ningún lado. Soy ciudadano del mundo, aunque el mundo —en su mayoría— parece que jamás me daría la ciudadanía. Por mí, como si desaparecieran los estados nación, con sus fronteras y sus (...)
Propuesta: Un libro que da por obsoleto al capitalismo.
Dice la Ley de Cooperación, aprobada en 1998 y todavía vigente: “La política de cooperación internacional al desarrollo expresa la solidaridad del pueblo español con los países en desarrollo y, particularmente, con los pueblos más desfavorecidos de otras naciones”. Toda una declaración (...)
Desarrollo: La Fundación Fonkoze ayuda a las mujeres más pobres a realizar sus proyectos mediante la unión del microcrédito y el acompañamiento social en un entorno aún devastado por el terremoto de hace cinco años. Con resultados positivos.
Sí, de acuerdo. Los políticos mienten. En todas partes. Cuando la crisis, esta gran crisis que se ha quedado a vivir con nosotros, parecía a punto de engullir algo tan sagrado como los mercados financieros.
La Feria de la Economía Solidaria se consolida como escaparate de los modelos alternativos que hacen compatible la solvencia con la justicia social y la sostenibilidad
El sistema sanitario cubano es libre y gratuito. Es uno de los más eficientes del mundo pobre, y está haciendo del sector médico un servicio de exportación y cooperación
Si la ética pretende organizar nuestras vidas según el modo en el que deberían organizarse las cosas (y no el modo en el que más bien se desorganizan), era inevitable esperar un deje de escepticismo al escuchar hablar sobre el vendaval de la crisis a una de nuestras grandes pensadoras.
El número de primavera de la revista trimestral de las Organizaciones No Gubernamentales sobre pensamiento político, solidaridad, cooperación y relaciones internacionales, profundiza en este número sobre la prostitución y el esclavismo en el siglo XXI.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.