Los grandes retos del campo español
Del futuro Plan Estratégico nacional dependerá la sostenibilidad del mundo rural y la transición agroecológica.
Del futuro Plan Estratégico nacional dependerá la sostenibilidad del mundo rural y la transición agroecológica.
La Casa Encendida de Madrid ofrece, del 20 al 27 de enero, este ciclo sobre sostenibilidad, dentro de la campaña internacional Stay grounded (Permanece en la tierra). La campaña “nos invita a volar lo menos posible; a permanecer en tierra, integrados en nuestra biorregión como los seres terrícolas que somos”, dice el anuncio en su página web.
Para lograr sus objetivos, la economía del bien común (EBC) precisa de una legislación favorable, un consumidor responsable y una democracia desarrollada.
Así aumentó en España en 2019 la inversión que cumple criterios sostenibles y responsibles. Alcanzó una cifra récord: 285.454 millones de euros, sobre todo gestionados por firmas internacionales, según Spainsif. La inversión minorista pasó del 15% al 19%.
La cooperativa Cohousing BCN celebrará el próximo 7 de octubre, desde las 8.30, la jornada inaugural del segundo Foro de Vivienda-La emergencia habitacional, retos y oportunidades, organizada por la Fundació Hàbitat 8 Impuls. La primera edición de este foro, celebrada el año pasado, contó con la asistencia de 120 personas.
Europa: El fondo de recuperación debe fomentar prácticas más sostenibles y reducir la dependencia de las cadenas globales de suministro.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, diploma de suficiencia investigadora en el programa de Doctorado “Crecimiento y desarrollo sostenible”, es profesor de la UNED y coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Además, es consejero vocal del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial. Y entre otras cosas ha formado parte del equipo de coordinación de Red Puentes Internacional y de la junta directiva de la European Coalition For Corporate Justice.
Estos 25 años que cumplimos como red promocionando una economía solidaria nos invitan a mirar a nuestros orígenes y a evaluar el camino recorrido hasta aquí. Este aniversario puede ser un pequeño homenaje a aquellas personas que iniciaron el camino de la Red de la Economía Solidaria (REAS) y fomentaron sus pequeños brotes de organización. El mérito de aquellas personas, de aquella inicial red, fueron principalmente dos: en primer lugar, clamar contra un sistema explotador de recursos, de personas y de pueblos y, a la vez, demostrar de manera práctica la posibilidad y necesidad de desarrollar otra economía al servicio de las personas y de la sostenibilidad ambiental.
La Red de la Economía Solidaria celebra su cumpleaños renovando su compromiso de trabajar en favor de las personas y de la sostenibilidad ambiental.
La pandemia brinda una oportunidad para llevar el motor de la economía española hacia un modelo sostenible y justo. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Durante cuatro días, el espacio La Nave de Madrid abre sus puertas para que desde estudiantes (de todas las edades y cursos) hasta la ciudadanía con interés en soluciones innovadoras de sostenibilidad, bioeconomía y economía circular hagan distintos itinerarios, programas y actividades relacionados con la tecnología, la ciencia y la información.
El jueves 13 de febrero a las 18:30 tendrá lugar esta jornada, organizada por Economistas sin Fronteras. “El objetivo de la misma es reflexionar sobre cómo transformar la economía desde lo local para lograr un modelo de desarrollo económico y social sostenible que ponga a las personas y al planeta en el centro”, explican en la convocatoria.
Las ciudades necesitan un pacto social para avanzar con urgencia hacia modelos justos, sanos y respetuosos con el planeta.
La ciudad acogerá en 2021 la cumbre internacional del Pacto de Milán.
La medida se resume en la necesidad de quitarle espacio al coche privado para dárselo al transporte colectivo y, sobre todo, a la ciudadanía, a la que se incentiva a caminar. El objetivo es reducir la congestión de tráfico y la contaminación atmosférica y acústica.
El comercio justo sigue creciendo en España gracias al café, azúcar y derivados. Sin embargo, el país todavía va muy detrás al resto de Europa.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD) y MediaLAB Amsterdam organizan junto a Impact Hub Madrid un encuentra “para dar respuestas conjuntamente a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”.
El gran desafío del turismo es lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, la justicia social y la conservación del medio ambiente, con una mirada a largo plazo.
Las camareras de piso están a la espera de mejoras que tanto el gobierno de Rajoy como el de Sánchez han dicho que les darían.
Los grandes hoteles y las grandes cadenas han sido hasta ahora los más beneficiados, mientras crece la turismofobia.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.