B Corp: negocios para la gente y la naturaleza
La red B Corp agrupa a empresas que ayudan a resolver problemas sociales y medioambientales
La red B Corp agrupa a empresas que ayudan a resolver problemas sociales y medioambientales
Etiquetas ecológicas, lemas publicitarios tipo “producto amigable con el medio ambiente”, empaquetado sostenible... son prácticas que generan una confianza creciente entre la población responsable, pero que no pueden ser contrastadas en una tienda, billetero en mano. Se expande el greenwashing o (...)
El turismo es una de las mayores industrias del mundo en cuanto a volumen de negocio y también una de las que más impacto tienen en el medio ambiente. Unos 250 millones de personas trabajan en el sector, que supone el 11% del PIB mundial. Los viajeros llegan hoy prácticamente a cualquier (...)
Murcia acogerá las XXXVI Jornadas de Economía de la Salud con el lema Las reformas bajo el microscopio. “Si, como se debatió en la anterior edición de las jornadas, la salud debe estar presente en todas las políticas, garantizar un sistema de salud con niveles de calidad, equidad, eficiencia, sostenibilidad y solvencia (...)
La ONG Alboan, junto a Reas Euskadi, organizan una jornada en la que se hablará de economía feminista y solidaria. Se identificarán prácticas y pautas concretas que estén en linea o en contra del enfoque de sostenibilidad de la vida.
Estudios de Economía Aplicada es una revista científica de ámbito internacional, producida por la Asociación Internacional de Economía Aplicada, con publicación de artículos indistintamente en español e inglés, que cubre el campo de la economía aplicada.
SOSTENIBILIDAD: Frente a quienes propugnan el decrecimiento como único camino, Jeffrey Sachs ve posible, y también viable, mantener un crecimiento económico sostenible.
ETIQUETAS VACÍAS: La nueva economía digital genera dos reacciones opuestas: por una parte, los ciberutópicos consideran Internet como algo emancipatorio, que fomenta la comunicación, la colaboración, el intercambio, y la comunidad. Internet permite la emergencia del consumo colaborativo, de la economía (...)
Un año más, El Prat de Llobregat, en Catalunya, acoge el Festival Esperanzah, la fiesta de la economía solidaria. Se trata de tres días en los que desfilan infinidad de artistas, como Manu Chao, Amparo Sanchez, La Troba Kung Fu, Gatillazo y muchos otros. Esperanzah es una referencia (...)
Este curso de verano de la Universidad de Alicante insiste en la necesidad de generar en el alumnado actitudes positivas, valores nuevos desarrollando las estrategias necesarias para mejorar la calidad de vida. La enseñanza formal (...)
Elección: Existen cinco modos de disminuir un endeudamiento público excesivo, pero las consecuencias de seguir un camino u otro son totalmente distintas.
Barcelona es la ciudad elegida para realizar la II edición del Congreso de eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turístico_Smart Destination.
La VI revista de la Asociación de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Seguridad Social, en su número de 2014, incluye entre sus 319 páginas artículos sobre Dinamarca en políticas de empleo.
La Casa Encendida de Madrid ofrece el próximo 9 de diciembre la conferencia Nuevas miradas ecológicas para los sistemas urbanos, en la que intervendrán David Alba, Juan Carlos Barrios y Marta Suárez, investigadores del equipo de Educación Ambiental (...)
La Academia sobre Economía Social y Solidaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reunirá en su cuarta edición a profesionales y responsables políticos del mundo. En esta oportunidad el tema central ronda en torno al título Economía social y solidaria: hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
Durante mucho tiempo, la Unión Europea ha sido vista como una región líder en sostenibilidad. Pero cada vez resulta más evidente que algunos de los supuestos hitos tienen truco: la realidad es mucho más compleja.
Conferencia final del programa “Responder”, Barcelona
La Revista de Economía Crítica (REC), que agrupa a algunos de los más activos economistas críticos de España, dedica su número 16 -correspondiente al segundo semestre de 2013 y editado al final de ese año- a un monográfico sobre “pensar la transición”.
Crítica social: La continua estimulación del consumo conduce a una crisis de sostenibilidad. Este ensayo llama a liberarse de “la alienación consumista”.
Para esta madrileña de 43 años, la ecología, por encima de todo, es una manera de vivir. Ingeniera de telecomunicaciones, cuenta que la experiencia en gestión de sistemas y, sobre todo, la gestión de equipos, le ha sido de gran ayuda para poder llevar las riendas de Greenpeace.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.