Ponga precio a sus minutos
La economía gestiona recursos y el tiempo es uno de ellos. el crecimiento perpetuo, impulsado por nuevas posibilidades tecnologicas, nos empuja a exprimir cada instante
La economía gestiona recursos y el tiempo es uno de ellos. el crecimiento perpetuo, impulsado por nuevas posibilidades tecnologicas, nos empuja a exprimir cada instante
El último número de la revista Papeles editada por Fuhem, ofrece una mirada multidisciplinar de “La tecnociencia en tiempos (post)modernos”. En este especial, pueden leerse, entre otros, artículos sobre la función de la ciencia en la sociedad contemporánea (Manuel Sacristán Luzón).
Buenas. He dudado mucho antes de escribir esta carta. No porque pensara que tal vez no tuviera interés todo el episodio que he vivido con un par de compañías telefónicas. Simplemente, temía que no me creyeran. Después, comentando mis peripecias con algunos amigos, he descubierto que (...)
Ponentes de primer nivel nos hablarán de los cambios y riesgos globales para la humanidad, de su gobernabilidad, de innovación tecnológica y disrupción generacional, de economía colaborativa y de la relación entre formación, trabajo y productividad.
Nacida en Australia en 1950, la profesora de Sociología de la Cátedra Anthony Giddens de la London School of Economics (LSE) batalla para que dejemos de culpar a la tecnología de nuestra sensación de falta de tiempo.
Los ordenadores no son precisamente productos respetuosos con el medio ambiente. Consumen mucha energía, contienen materiales tóxicos y su precio de segunda mano suele ser escaso. Lo bueno es que pueden reciclarse junto a sus accessorios más habituales, entre ellos los cartuchos de tinta o las baterías. Usarlos de manera responsable es fácil si se siguen las recomendaciones de los expertos.
El español medio cambia de teléfono móvil cada 18 meses, lo que significa que todos los años se desechan unos 20 millones de aparatos. La inmensa mayoría de ellos funciona sin problemas y podrían utilizarse durante mucho más tiempo, pero el gusto por la novedad y las campañas de marketing de las grandes marcas acaban imponiendo su ley.
Tecnología: Cómo los ‘smart phones’ cambian la política.
Estrategia: El fabricante estadounidense de coches eléctricos de alta gama se diversifica con la fabricación de baterías de uso doméstico.
TECNOLOGÍA Reflexiones sobre el impacto social de la tecnología.
Una cosa es que estén en juego ofertas sujetas a la ley del mercado. Y otra las que aplican esta lógica a servicios regulados en aras del bien común
No es publicidad de un teléfono inteligente. Es el recuerdo de una experiencia, del dolor sacralizado, que nos será más difícil reinventar en la memoria porque habrá quedado encapsulado en (...)
TECNOLOGIA: La catedral de Turing relata, sí, los orígenes de la computadora, la máquina universal. Pero casi tanto como en el pasado sondea en el futuro digital.
El II Congreso Ciudades Inteligentes es una iniciativa que surge con el objetivo de potenciar el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades Inteligentes en España, aunque abierta a impulsos y experiencias (...)
Telecomunicaciones: Aviso por el retraso europeo ante el nuevo entorno digital.
Internet: Los eurodiputados pretenden disociar el motor de búsqueda del gigante tecnológico del resto de sus actividades, para acabar así con su situación de monopolio. Pero no es tan sencillo.
La actual ola de innovación aún está lejos de lograr cambios a gran escala en consumo, producción, experiencia y poder
Edición: El gigante estadounidense del comercio ‘online’ quiere reinar sobre los ‘e-books’ y tomar el control del sector.
Sabemos casi de memoria que hay guerras en África por conseguir el coltan que sirve para hacer nuestros móviles. Sabemos también que las condiciones laborales de quienes hacen los productos electrónicos que disfrutamos, están muy por debajo de los estándares (...)
Las cosas no pueden desinventarse. Una vez inventada, la bomba atómica convivirá con la humanidad hasta el fin de los tiempos. A no ser, por supuesto, que aparezca un arma más mortífera y más sencilla de fabricar.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.