Foto artículo: “No es justo jubilar a la gente por decreto”
Si la ética pretende organizar nuestras vidas según el modo en el que deberían organizarse las cosas (y no el modo en el que más bien se desorganizan), era inevitable esperar un deje de escepticismo al escuchar hablar sobre el vendaval de la crisis a una de nuestras grandes pensadoras.
Balance. Se cumple un año desde la llegada al Elíseo de François Hollande y es demasiado pronto para hacer un balance, pero no impide constatar que todos los indicadores están en rojo. La economía francesa se hallaba en plena ralentización en la (...)
El multilateralismo está en crisis. Este es el diagnóstico, por una vez compartido, de observadores, participantes y estudiosos de las relaciones internacionales.
Las reformas a fondo para evitar una nueva crisis financiera no se han llevado a cabo, y la banca, culpable de la crisis, ha sido además salvada, lo que ha provocado una recesión y ha secado el crédito.
Siete años después de que estallara la debacle financiera que ha ocasionado la Gran Recesión económica con una masiva destrucción de empleo, la crisis continúa agravando las condiciones de vida de una parte creciente de los españoles. Los bancos causantes del desastre permanecen tocados o zombis, como se dice ahora. Aunque han vuelto a los beneficios, siguen recortando el crédito y creando dificultades a las empresas. A pesar de que se ha iniciado una lenta recuperación de empleo de baja calidad, siguen aumentando sin cesar la desigualdad y la pobreza, que ya alcanza al 28,2% de la población en España.