Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

África exige más dinero por sus minas

En un sector marcado por la evasión fiscal, el impacto medioambiental y el empleo de baja calidad, los gobiernos buscan modificar las concesiones para obtener más ingresos

Comparte
Pertenece a la revista
Abril 2024 / 123
Image
Minas en África

Fotografía
Getty

La transición energética tiene necesidad de determinados minerales en grandes cantidades, motivo por el que se conocen como “críticos”. Para los países productores, muchos de los cuales se encuentran en África, la explotación minera comporta retos cruciales desde el punto de vista económico, medioambiental y social, como pone en evidencia  el informe L’économie africaine 2024, elaborado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El nuevo auge de la explotación de la minería se centra sobre todo en el África central y meridional. La República Democrática del Congo (RDC) y Zambia comparten, por ejemplo, el llamado Cinturón del cobre, una zona rica en cobre pero también en cobalto, indispensable para la construcción de las baterías de iones de litio, cuya producción mundial procede de la RDC en un 70% [ver más información].

Oleada de privatizaciones

Suráfrica y su vecino del norte, Zimbabue, son productores de platino y cromo. Y también destacan por su producción Madagascar (grafito) y Mozambique (grafito, titanio), entre otros.

“La oleada de privatizaciones y liberalizaciones de la década de 1990,...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo