Los hogares se ponen de perfil
La falta de información y de incentivos, la propia estructura del mercado y las dificultades para llegar a fin de mes complican las renovaciones
La falta de información, así como la debilidad de un sector que dé respuestas a una todavía inexistente cultura de la renovación, son las principales razones que explican el retraso en la rehabilitación de viviendas y de ahí la urgencia en implementar oficinas de ventanilla única (véase la página 36). Pero una vez superada esta valla, quedarían todavía otros escollos para acelerar el ritmo, que tienen que ver sobre todo con el acceso a la financiación: con toda la información ya disponible, la probabilidad de llevar a cabo la renovación acaba dependiendo de que se perciba como una operación rentable y de la capacidad de afrontar el gasto.
Para intentar afinar el tipo de herramientas a ofrecer en cada caso, puede ser útil distinguir perfiles de viviendas según las probabilidades de acometer la rehabilitación. Para ello, el documento de Revo-Prosperidad Sostenible sugiere una metodología que permite distinguir entre cuatro grupos de viviendas, en función de si la renovación saldría rentable y de si podría costearse, así como contar con una estimación aproximada del número de viviendas de cada grupo sobre...