Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Fractura social por la vivienda

La subida de los precios ahoga a los hogares más humildes y frena la emancipación de los jóvenes. El malestar va en aumento

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2025 / 138
vivienda

Ilustración
Lola Fernández

La edad media con que la juventud española se independiza de sus padres supera ya los los 30 años, casi cuatro más que la media de la Unión Europea. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, difundido en agosto pasado con datos del segundo semestre de 2024, solo el 15,2% de las personas jóvenes logró salir del hogar familiar, el porcentaje más bajo para un periodo similar desde que se tienen cifras. Un motivo destaca claramente sobre los demás: las dificultades para acceder a una vivienda digna.

La realidad es implacable: la inmensa mayoría de las personas jóvenes, incluso aquellas con trabajo, no pueden pagarse un techo con sus propios medios. Los menores de 35 años, apunta el Consejo de la Juventud, necesitan destinar más del 90 % de sus ingresos a alquilar una vivienda y más del 35% para acceder, en el mejor de los casos, a una habitación en un piso compartido. A menos que reciban una casa en herencia o tengan ayuda de sus padres, independizarse es misión imposible para la mayoría. Las perspectivas de abandonar la casa familiar no mejoran pese a los avances registrados en el...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo