Recetas para una vivienda asequible
Entidades sin ánimo de lucro y de lucro limitado se proponen como aliadas para crear oferta que los hogares puedan pagar
Más dinero para vivienda
Ayudas al alquiler, a la compra o a promotores que hagan vivienda social y asequible; incentivos fiscales varios; adquisición de edificios residenciales; pagar para construir... Sea cual sea la receta, en la práctica cuesta dinero. Entre 2007 y 2021, España invirtió de media 34 euros por persona en vivienda, según Eurostat. Poco, si se compara con el gasto en Países Bajos (171,6), Alemania (209), Dinamarca (318), Francia (274) e Irlanda (335).
La cifra no lo dice todo. Austria, referencia en materia de vivienda, destina solo 45,4 euros por habitante. Construir una infraestructura pública de vivienda acaba saliendo barato, pues basta con mantenerla. El Reino Unido gasta mucho más, sobre todo en ayudas al alquiler (hasta 2019: 433,5 euros), tras haber privatizado el parque público de alquiler.
Conclusión: hay que calibrar a qué se destina el dinero. Euskadi fue la comunidad pionera en prohibir en 2003 que los propietarios de viviendas protegidas pudieran venderlas a un precio libre al cabo de los años, bandera que ha adoptado el Gobierno.
En El problema de la vivienda, Javier Burón estima que haría...