Alternativas económicas

Redacción

36. A mayor austeridad, menor crecimiento

A mediados de 2010 se produjo un cambio radical en la forma de gestionar la crisis financiera, al sustituirse la política de los estímulos fiscales por la austeridad. En Europa, muchos países se vieron forzados a introducir (...)

Por Alternativas económicas

Consecuencias sociales de la crisis: paro y empleo

Malestar social. El peor efecto de la crisis ha sido una masiva destrucción del empleo que ha generado un fuerte aumento del número de parados, que se mantiene por encima de los 5,4 millones. El nuevo empleo creado es de baja calidad.

Por Alternativas económicas

42. El paro, la peor secuela de la crisis

El elevado número de parados ha sido el resultado más destructivo de la crisis. El peor momento fue en el primer trimestre de 2011, en que el número de desempleados alcanzó los 6,2 millones, el 26,9% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA). La cifra de parados descendió después hasta 5,4 millones (23,7%) en el tercer trimestre de 2014, como consecuencia de la creación de empleo y la emigración de extranjeros a sus países de origen.

Por Alternativas económicas

44. Más parados de larga duración

Más de 2,7 millones de parados son de larga duración en España puesto que llevan más de un año sin empleo, lo cual supone una situación más gravosa.

Por Alternativas económicas