
Andreu Missé
Socio fundador de la revista Alternativas Económicas. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Cataluña y en El País. De este último medio ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y delegado de la corresponsalía en Bruselas.
Homenaje al economista más influyente
Los autores analizan los siete modelos que, a su juicio, han caracterizado la transformación de la economía española desde 1959 hasta la crisis de la covid-19, en 2020.
Los mayores estallan contra la banca
Una parte significativa de los altos beneficios bancarios corresponde a malas prácticas.
AlterEco 100, muchas gracias
Con esta edición hemos llegado al número 100 de Alternativas económicas, nueve años después de su nacimiento en 2013. Entonces nuestro mensaje fue abogar por las distintas alternativas al modelo económico existente, dominado por unas finanzas hipertrofiadas que ocasionaban graves destrozos sociales y medioambientales. La existencia de nuestra cooperativa es una pequeña prueba más de que hay alternativas viables al capitalismo convencional.
El tenaz defensor del euro
Retrato de un hombre audaz que evitó el naufragio de la moneda única.
La voluntad política que sostiene el euro
Las críticas a la moneda única son de tipo económico, pero el proyecto va más allá.
El reto de ser europeístas
El 20 aniversario del euro ha coincidido con la respuesta de la Unión Europea a la crisis provocada por la covid-19, que ha supuesto un salto cualitativo en la integración del continente. Esta coincidencia ha favorecido sustancialmente el balance de esta primera etapa de la moneda única.
Lecciones de alfabetización ecológica
“Para poder cambiar, necesitamos recuperar los mitos y las ficciones y componer otro relato cultural más armónico con la materialidad humana".
La recuperación social se aleja
La rápida propagación de la nueva variante del virus (ómicron), el brutal encarecimiento de la energía (gas y electricidad), el súbito aumento de la inflación y el bloqueo de las cadenas de suministro globales han trastocado las esperanzas de los ciudadanos en una próxima recuperación económica.
La desigualdad como construcción social
La tendencia histórica hacia una mayor igualdad ha sido posible gracias a revueltas, revoluciones y movilizaciones políticas a gran escala.
Cambio climático: la economía o la vida
La cumbre de Glasgow sobre cambio climático ha puesto de relieve que es mucho más difícil poner en práctica medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que alcanzar acuerdos sobre principios.