
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
“Para la empresa es bueno tener al personal asegurado”
Desde la presidencia de la Fundació Internacional per a la Dona Emprenedora (Fidem), Joana Amat intenta erradicar la discriminación de género desde la base, en la corresponsabilidad de tareas entre hombres y mujeres.
Pulso institucional para pilotar el euro
La UE, en tiempo muerto mientras Angela Merkel intenta formar gobierno, echa agua a la reforma del euro propuesta por el Ejecutivo de Bruselas, deseosa de ganar influencia en la política económica de una eurozona fracturada entre Norte y Sur.
Smart Citizens Ciudades a escala humana // Datos útiles, ciudad humana
GOBERNANZA: ¿Para qué queremos ciudades ’inteligentes’ si no es para que la ciudadanía viva mejor?
Alquilar la casa y ayudar al barrio
Alternativa: En el universo de los Uber y los Airbnb, se abren paso nuevas apuestas por la colaboración que beneficien a la comunidad.
Redes para cambiar la sociedad
Proliferan las plataformas de mujeres destinadas a la acción asistencial, el apoyo mutuo, el lobby o la defensa de derechos.
Maestras, enfermeras y vendedoras
La educación, la sanidad y los servicios sociales se ‘feminizan’ aún más después de la crisis.
“Los nuevos partidos ya no anticipan escenarios de futuro”
Montó el espacio de cotrabajo Kubik años antes de que oyéramos hablar de coworking. Javi Creus (Barcelona, 1963) ha impulsado un montón de proyectos y todos parecen laboratorios de ideas. Bregado en el mundo publicitario y cofundador de la incubadora Digital Mood, hoy se centra en repensar las empresas y la sociedad de un futuro que ya está aquí.
Trabajo por horas, freno a la recuperación
Desde 2012, en los países de la eurozona se han creado 4,2 millones de empleos netos. El 60% de ellos son contratos a tiempo parcial, la mayoría de forma involuntaria. La recuperación se resiente de ello.
La vida que viene
El típex y los álbumes físicos de fotos han desaparecido con pasmosa naturalidad. Otros cambios serán más difíciles de asumir.
‘E-precarios’ en el limbo legal
La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.