
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
Volantazo por la salud y el clima
Movilidad: La meta está clara, reducir el número de coches y que sean eléctricos, pero en el camino hacia ella sigue abierta la ‘guerra’ del diésel.
Ni comprar ni alquilar: usar y compartir
Impulso: Las cooperativas de personas que se juntan para poder acceder a un piso mediante la cesión de uso se expanden y pasan de los proyectos a las llaves.
La patata caliente cambia de manos
Incertidumbre: Autonomías y Ayuntamientos ya pueden regular también el servicio de las VTC, pero hasta 2022 no podrán decidir su alcance.
Cuidar mejor cuando ya no se puede curar
La doctora Ana Urrutia llama a un nuevo modelo de cuidados dignos de personas dependientes y enfermas, empezando por dejar de sujetarlas ‘por su bien’, aunque implique riesgos.
Otro tipo de educación y de formación
Cambios: En el futuro serán clave competencias transversales difícilmente alcanzables sin vencer el fracaso escolar.
Ideas
Estas son algunas de las recomendaciones sugeridas por las personas expertas que han participado en la elaboración del Libro Blanco sobre el futuro de los trabajos.
Más robots y empleos
El fin del trabajo no parece cercano, pero las nuevas tareas plantean el reto de innovar en materia de protección social.
Crear empleo desde el mundo local
Los municipios tienen margen para actuar porque conocen el territorio, pero deben concebir sus planes de abajo arriba y remar con otras administraciones, el sector educativo y las empresas.
Luchar por lo que debería ser obvio
Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.
El limbo de la dependencia
La ley de 2006 ha acabado reforzando el modelo familista, que reposa sobre las mujeres. Entre los dependientes, una cuarta parte espera su ayuda, y 120.000, ser evaluados.