
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
Luchar por lo que debería ser obvio
Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.
Defensa de clase
Dos libros reviven con enfoques distintos los 45 años de historia del Col·lectiu Ronda
Menos habitantes, y más viejos
España puede perder 5,4 millones de habitantes en 50 años, si no hay un cambio brusco. Proliferan los llamamientos a una mayor inmigración, a aumentar la natalidad y a alargar la vida laboral.
El salto pendiente de las empresas ‘sociales’
Gobernar un país no es gestionar una empresa, pero huelga decir que no todas las empresas son iguales. La economía social puede servir de inspiración. Su reto: dar el salto de la mano de las economías feministas o la economía circular.
Reforma en el congelador
Cesión: Las pensiones subirán en línea con los precios en 2018 y 2019, pero la suspensión de la reforma de 2013 no garantiza el poder adquisitivo en el futuro. La desconfianza cala en el Pacto de Toledo, que había acariciado un acuerdo.
Mujeres y poder // Excluidas del discurso público
FEMINISMO: Si hay algo que une a mujeres de lugares y ambientes bien distintos es lo que Mary Beard llama "una intervención fallida".
“No hay que luchar contra los robots, sino con ellos”
Formado en física teórica y en gestión de recursos de la información, Alfons Cornella (Barcelona, 1958) dejó el mundo académico con el cambio de siglo para poner en marcha su proyecto. Es el padre de la empresa de servicios de innovación Infonomia, y también de Co-society, que fomenta la relación entre sectores distintos.
Días que valieron la pena // Desplazados en Colombia
Novela: Colombia es aún el país del mundo con más personas desplazadas internas, según las Naciones Unidas.
Poder y sacrificio // La ideología en vena de los gurús
Gestión empresarial: Los ‘best sellers’ de la literatura sobre gestión empresarial construyen una imagen de la realidad que conviene a los intereses del capital, asientan valores e influyen en la sociedad.
Educación social como llave de la inserción laboral
Estigma: Insercoop cumple 20 años combatiendo las lógicas clasificatorias que atrapan a las personas con más obstáculos para acceder al mercado laboral.