
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
BCN ya tiene su Impact Hub
A la red internacional de 7.000 emprendedores se suma Barcelona, una vez Coperfield gana la licencia para desarrollar un entorno de innovación social.
Contemporáneos / La economía de la droga
Hay un antes y un después en la literatura del narcotráfico, y lo marca El poder del perro, del norteamericano Don Winslow, una novela impresionante llamada a convertirse en un clásico. La francesa Dominique Manotti nos habla en Conexión Lorena de privatizaciones y del funcionamiento de las grandes empresas.
“Los gobiernos están controlados por los bancos” // James Galbraith
Arrastra el ser hijo del economista John Kenneth Galbraith, uno de los economistas más destacados del siglo XX, James Galbraith es también discípulo de John Maynard Keynes. Sus ideas y su forma de expresarlas le convierten en la heterodoxia y la irreverencia académicas personificadas.
El consumo colaborativo revoluciona el turismo
Reto Las plataformas de intercambio amplían el mercado, plantean vacíos legales y fuerzan a la industria a dar mayor valor añadido
La historia de C. P. y sus 30.000 euros
Una mujer afectada por las preferentes relata cómo fue presionada por su banco para invertir su dinero sin que le advirtieran de los riesgos. Alternativas Económicas lanza una campaña de crowdfunding para publicar un libro sobre el escándalo.
Atrévete a motivarte // Sin motivación, no se llega a ninguna parte
En el trabajo y en la empresa, como en el deporte o en la vida cotidiana, la pasión es un ingrediente fundamental.
Más solo, menos comprometido
El cambio de reglas afecta a las relaciones de poder en la empresa, y el emprendedor es ensalzado frente al asalariado
Ideas nuevas para viejos problemas
Parlamento Europeo: La nueva cámara, atomizada y escorada al populismo, pone el paro en la agenda y puede influir en el listón medioambiental, la unión bancaria o el pacto con EE UU.
Los encargos vienen de París ... o no vienen
Paradoja Alstom imputa al mercado la falta de pedidos e impone ajustes, pero quien reparte la carga de trabajo es la propia multinacional
Un pedazo de tarta cada vez más pequeño
Industria. España es el tercer país de la UE que ha perdido más capacidad de producción