Christian Chavagneux
El parásito
Todo el mundo conoce al consumidor parásito: el chico que salta por encima del torniquete del metro para viajar gratis. Una versión más humorística es la de Pistoleros de agua dulce, una película de 1931 en la que los hermanos Marx se esconden en unos toneles para efectuar una travesía en barco sin pagar el pasaje.
La mano invisible
Amigas lectoras, amigos lectores, les voy a prevenir de inmediato: no saldrán indemnes de la lectura de este artículo. La economía no es fácil de entender (por eso existe Alternativas Económicas), pero como personas interesadas en la cosa económica, seguro que han oído hablar de la “mano invisible”, puesta de relieve por Adam Smith a finales del siglo XVIII.
Apple, una manzana no tan lozana
Desmesura: El enorme tesoro amasado por la firma de Cupertino en sus cuatro décadas de historia soslaya la falta de objetivos estratégicos a largo plazo.
Lógica ‘made in Trump’
Desconcertante: No es fácil seguir el hilo económico de presidente estadounidense. Es liberal por la mañana, ‘keynesiano’ al mediodía y proteccionista por la noche. Sin embargo sus acciones comparten la lógica mercantilista.
¿Para qué sirven las finanzas?
Desarrollo: Las finanzas desempeñan un papel básico en la economía. Pero su misma naturaleza y su modo de funcionar la exponen a unos riesgos que pueden ser devastadores.
Agravio a la regulación bancaria
Reestructuración: La reforma de los bancos, forzada por la crisis de 2008, choca con las diferencias sobre cómo se concibe la banca a ambos lados del Atlántico.
Brexit: Theresa May sube el tono
Negociaciones: La primera ministra británica acusa a la Unión Europea de los males de su país y muestra sus intenciones respecto a la salida: línea dura.
“La buena vía es menos globalización” // Pierre-Noël Giraud
Entrevista a Pierre-Noël Giraud profesor de Economía en la Facultad de Minas de París-Tech. Su último libro publicado es ‘Principes d’économie’, La Découverte, 2016.
“Globalizar no es crear un mundo uniforme” // Jean-François Bayart
Entrevista a Jean-François Bayart experto en política comparada, Centro Nacional de Investigación Científica
Las fuerzas de la ‘desglobalización’
La mundialización del comercio y las finanzas ha tocado techo y su rechazo se ha convertido en baza electoral. Estamos ante un cambio profundo en el capitalismo contemporáneo