Pagar la transición energética
Los costes de la descarbonización deberán ser soportados sobre todo por los países ricos, responsables de la mayor parte de las emisiones
Los costes de la descarbonización deberán ser soportados sobre todo por los países ricos, responsables de la mayor parte de las emisiones
Del acceso a la vivienda a la brecha de desigualdad, pasando por la pobreza laboral, la adquisición de competencias digitales y la descarbonización
El nuevo 'low cost' de Renfe y la llegada de la competencia refuerzan la alta velocidad como la mejor opción ante la emergencia climática.
Alarma: Cruceros, petroleros y buques portacontenedores contaminan las ciudades portuarias al mismo tiempo que dañan el clima. La desintoxicación va a ser difícil.
Teresa Ribera (Madrid, 1969), dirige desde hace dos años el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París. Asesora del PSOE en materia de energía y clima, dirigió previamente la Oficina Española del Cambio Climático (2004-2008) y fue, hasta 2011, secretaria de Estado de Cambio Climático.
Mejor dos ruedas que cuatro. Y si son dos, mejor sin motor. Pero si no hay más remedio, la moto eléctrica, y en particular la scooter urbana, es una buena alternativa. El hecho de que vaya ganando autonomía conquista a los potenciales usuarios. Barcelona tendrá un sistema de moto compartida, de la mano de Cooltra, empresa de referencia del sector
Se presenta como el campeón del cambio climático, tanto si se tiene en cuenta el consumo energético como las emisiones de CO2 que genera. Incluso un tren de alta velocidad, que a priori no favorece el ahorro de energía, resulta más ventajoso que el coche desde un punto de vista medioambiental. La planificación es clave porque para que sea así los trenes deben ir llenos.
Uno de cada diez ciudadanos usa la bicicleta cada día y la mitad la utiliza con alguna frecuencia, según una encuesta a 1.903 personas incluida en el último Barómetro Anual de la Bicicleta (septiembre de 2015). La mitad de los sondeados dice conocer un sistema público de transporte con bicis, pero sólo el 13,1% de ellos lo utiliza. Muchos municipios que implantaron estas redes de uso común se han echado atrás.
Obstáculo: Casi 150 países intentan lanzar un mensaje contundente en la cumbre del clima para evitar una catástrofe, pero sus compromisos son insuficientes.
Cada vez más ciudadaes celebran el día sin coches, que busca concienciar al ciudadano sobre cuánto contaminan los desplazamientos en vehículos con motor. La jornada -22 de septiembre, con excepciones como Barcelona, que recuperó el día en octubre- se celebró pocas horas de que Volkswagen admitiera el trucaje de emisiones tóxicas en coches diesel.
El país incumple el recorte de emisiones, pero se salva por la compra millonaria de derechos de emisión y la crisis. El golpe a las renovables complica la vida de cara a los objetivos de 2030
Las emisiones de CO2 de Europa, EE UU y japón han pasado de pesar el 80% al 30% en 22 años. Pero su responsabilidad histórica es enorme. Ahora, el innegable liderazgo europeo mengua
Unión: La UE ha acordado bajar un 40% sus emisiones en 2030. Pero los medios previstos para alcanzar la meta no bastan.
En su último informe, el grupo internacional de expertos sobre el Clima (Giec) analiza las posibilidades de frenar el calentamiento del planeta. Es la última llamada.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.