Más poder para defender a los consumidores
Destacados juristas reclaman que los fiscales tengan más competencias para frenar abusos por parte de los bancos y grandes empresas
Destacados juristas reclaman que los fiscales tengan más competencias para frenar abusos por parte de los bancos y grandes empresas
Cómo los grandes bufetes internacionales ayudan a perpetuar los privilegios de unos pocos.
Esta serie, que estrena este verano su quinta temporada, narra las vicisitudes de una empresa de abogadas y abogados conocidos por su defensa de personas afectadas por abusos raciales, y en especial casos de brutalidad policial en Chicago.
El 'lobby' bancario convierte los procesos judiciales en un arma de disuasión de justas reclamaciones ciudadanas.
Buena parte del futuro del estado del bienestar (y, por tanto, del nuestro propio) nos lo jugamos en el debate sobre los impuestos, que son los que deben garantizar los ingresos necesarios para financiarlo. Sin embargo, el debate está muy mal enfocado, en la medida en que se desarrolla siempre en un terreno de juego previamente definido por la hegemonía neoliberal, cuyas premisas convierten en quimérico e indeseable cualquier planteamiento que apueste simultáneamente por un aumento de la recaudación y por la progresividad de hacer pagar a los más ricos, los grandes beneficiados de las cuatro décadas de hegemonía neoliberal.
La asociación de consumidores Asufin denuncia al Alto Tribunal por vulnerar la directiva comunitaria que protege a la ciudadanía de las cláusulas abusivas en los contratos.
Algunas autoridades locales de Reino Unido todavía están administrando un programa de austeridad que ha llevado a recortes devastadores del gasto social, mientras que otras tratan de atraer inversiones a sus respectivas regiones. Este taller analizará las alternativas.
Al menos en la Comunidad de Madrid, el primer día que nuestra vida se vio realmente alterada por la covid-19 fue el 11 de marzo de 2020, cuando cerraron las guarderías, los colegios y las universidades. En ese momento, los infectados por el virus en todo el Estado eran 2.128 y los muertos, 47. Ese mismo día la Organización Mundial de la Salud declaró la existencia de una pandemia. Había pasado una semana del primer muerto en España.
La revista teórica Jueces y Juezas para la Democracia publica en su último número un dosier sobre ‘Crisis del Estado social, estabilidad presupuestaria y derecho del trabajo’, en el que analiza los mecanismos legales utilizados en toda la fase de austeridad y las implicaciones que tiene para los derechos laborales y sociales.
La inesperada renuncia presentada por Francisco Javier Orduña Moreno como magistrado del Tribunal Supremo ha causado una seria preocupación entre las asociaciones de consumidores y en medios jurídicos y académicos.
Licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Amaya Olivas es magistrada de lo social de Madrid. Con anterioridad, ha trabajado en Calatayud y en diversos partidos judiciales de Cataluña.
La Revista de Educación Social enfoca su número 25 al cambio de época, cuando “quizá haya que recuperar la centralidad de lo social, lo comunitario, lo politico, etc., como factores de mejora de las sociedades, de la dignidad de las personas”.
El número 80 de la revista Estudios y Cultura, de la Fundación 1.º de Mayo, dedica su portada y tema principal al 40.º aniversario del asesinato de los abogados de Atocha, el pasado 24 de enero.
Leo con mucho interés, pero también con algo de inquietud, las páginas centrales que Alternativas Económicas dedica a la economía colaborativa en el número 42. Digo con interés porque es un trabajo muy completo y muy bien documentado sobre un fenómeno del que poca gente había (...)
El número de invierno de la revista de eldiario.es, dedicado íntegramente a la corrupción, profundiza en los efectos de dicha lacra en la sociedad y en la democracia. Desde la llegada de la crisis económica, los escándalos se suceden, pero muchos de ellos tenían sus raíces precisamente en la época de bonanza. Políticos, empresarios, banqueros, deportistas, Casa Real...
La serie Mr. Robot es un duro alegato contra los abusos de las corporaciones y el aumento de las desigualdades.
La última revista del Consejo General de Abogacía Española hace hincapié en Europa, con el artículo “Última oportunidad de los pequeños pasos. La UE en su peor momento”, de Fernando López Aguilar, y “El estado de la Unión en el 66.º Aniversario de la Declaración Schuman”.
Este ciclo nace de la necesidad de recordar, valorar y avanzar en la lucha internacional de las mujeres por la paz, la justicia y la dignidad humana, un activismo de larga data pero escasamente recogido en la historia, escrita por hombres y según parámetros masculinos, sobre lo que merece la pena (...)
La libertad y la justicia nos parecen, en general, valores absolutamente positivos y complementarios. Pero, puestos en práctica, no son ni lo uno ni lo otro. La práctica es la economía, un terreno mundano y bastante lioso en el que los conceptos abstractos sirven de poco. Veamos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.