Las raíces de la brecha de género
La premio Nobel de Economía explica las causas de fondo que determinan la desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral
Claudia Goldin, catedrática de Economía de Harvard y último Premio Nobel, recorre en este libro la historia de la lucha de las mujeres en el siglo XX por abrirse paso en un mercado laboral construido a partir de la tradicional (y reaccionaria) separación de roles: las puertas de la esfera pública—incluida la carrera profesional— abiertas para los hombres, mientras que las mujeres eran recluidas dentro de las cuatro paredes del hogar y a la esfera de los cuidados sin retribución.
Con profusión de datos y recuperando historias personales de mujeres que lograron superar todo tipo de obstáculos y labrarse una carrera, la economista neoyorquina va analizando las distintas fases que distingue en los últimos 120 años. Identifica hasta cinco, desde la disyuntiva inicial entre “familia o carrera” hasta llegar a la actual, que arranca con el cambio de siglo y que aspira a hacerlas realmente compatibles sin renuncias.
El avance que supone cada una de las fases es notable, sobre todo gracias al empeño de las propias mujeres y a los cambios culturales y de modelo socioeconómico que va provocando su empeño. Sin embargo, y pese a que desde 1980 en los países occidentales ya son más las mujeres que los hombres en posesión de título universitario, todavía queda mucho recorrido pendiente, como demuestra este libro fundamental, que apunta a la maternidad como el factor determinante de la brecha por resolver: las carreras profesionales de hombres y mujeres suelen transcurrir en paralelo hasta que llegan los hijos y, a partir de ahí, las diferencias se ensanchan, siempre en detrimento de ellas.
La clave reside en la organización de las empresas, que priman los puestos de trabajo que exigen total disponibilidad y son fuente de mejores salarios y promociones, y, en paralelo, en la insensibilidad de la Administración para garantizar redes públicas de cuidados, tanto para los niños y niñas como para las personas mayores. Ante este escenario, dentro de la pareja suele darse una especie de pacto organizativo y de maximización de los ingresos del hogar por el que el hombre acostumbra a optar por el puesto inflexible —mejor retribuido y a punto para promociones—, mientras que la mujer se conforma en el mejor de los casos con el más flexible. Este acuerdo de facto resulta ser la semilla de muchas brechas de género por venir en el campo profesional y de inequidad en el seno de la familia.
La autora aporta muchas pistas para impulsar políticas públicas que afronten esta desigualdad en la raíz y no solo a través de los discursos. Ello exige que la economía asuma que no puede concebirse sin integrar los cuidados en el modelo. No es solo una cuestión de justicia y equidad, sino también de eficiencia y productividad: con el actual modelo, la economía nunca va a poder alcanzar todo su potencial porque capital humano muy valioso prefiere dar un paso atrás.
Humanizar la economía
Experiencias para cambiar de paradigma económico
Descontento con el sistema económico hay mucho. La cuestión es cómo pensar alternativas. Economía Humana, un ecosistema de emprendimiento e innovación social, va abriendo camino con los proyectos de transformakers y sus propuestas disruptivas en diversos campos (telefonía, inversión, vivienda o educación), con una visión que persigue una sociedad más humana, el fomento de la microeconomía, la inteligencia colectiva o el consumo consciente. Una vía para la que son clave la intuición y la conciencia de los propios recursos.
Ferran Caudet, cofundador y consejero delegado de Economía Humana, comparte en este libro 24 historias de vida de los que poder aprender. De Mercè Botella (Som Connexió) a Agustín Gómez (Wallapop), por citar solo a dos, precedidos por una carta abierta de Federico Mayor Zaragoza (exUnesco), y con reflexión final para cada relato. La idea es inspirar a otros y agrandar la comunidad
Lecciones de la historia
Aprender del pasado es fundamental para no equivocarse en las decisiones económicas
Conocer la historia de la economía y su relación con otras disciplinas de las ciencias sociales —sociología, historia, psicología…— es fundamental para comprender el comportamiento humano, evitar errores y buscar las soluciones más adecuadas a los problemas económicos de la actualidad. En la estela dejada por Albert Hirschmann, el economista e historiador mallorquín Carles Manera presenta el fruto de una década de investigaciones y reflexiones sobre los fenómenos económicos desde una óptica socialdemócrata y multidisciplinar, alejada del encorsetado recetario neoliberal dominante.
Consejero del Banco de España, militante socialista y miembro del colectivo Economistas frente a la Crisis, Manera entrelaza la exploración del pasado y el análisis de la actualidad al abordar los temas que componen el libro: desde las distintas escuelas del pensamiento económico a conceptos económicos básicos como inflación, deuda e inversión, pasando por las crisis económicas a lo largo de la historia y retos actuales como la desigualdades, la crisis climática o la digitalización. Todo ello con una mirada amplia, bien documentada y con sensibilidad social.
Otra energía, otra Europa
El planeta manda: no hay margen para crecer. Urge una reindustrialización (distinta)
Antonio Turiel es un investigador científico que lleva años alertando sobre la incompatibilidad del actual modelo de transición energética hacia una economía descarbonizada, mientras avanzamos hacia un mundo posfósil con energía más escasa y más cara. En este libro, el autor analiza el proceso de desindustrialización de Europa como consecuencia del empeño en un crecimiento sin fin que choca con los límites biofísicos de la Tierra. Su análisis sobre la evolución de los sectores fotovoltaico y eólico no tienen desperdicio, mientras alerta de una burbuja venidera, ligada a la biomasa.
Las propuestas de Turiel, de entrada, pasan por convertir la energía en un servicio público para garantizar el suministro —parte de la base de que Europa ya viola hoy el libre mercado, de modo que mejor hacerlo "bien"—. La conclusión de fondo plantea la necesidad de planificar de forma democrática un movimiento de decrecimiento, como alternativa al empobrecimiento general.
Contra el giro identitario de la izquierda
Un experto en populismo advierte del peligro de compartimentar las luchas
Yascha Mounk, profesor de la Universidad Johns Hopkins, ha analizado a fondo el auge del populismo y la crisis de la democracia. En su nuevo trabajo aporta nuevos elementos y advierte del perjuicio que la exaltación de la “síntesis identitaria” supone para la izquierda.
El autor recuerda que las sociedades han oprimido tradicionalmente a las minorías étnicas, religiosas y sexuales, pero lamenta que lo que empezó como algo positivo se haya transformado en una nueva ideología que niega que los miembros de otros grupos puedan llegar a entenderse. Esas luchas compartimentadas son, subraya, un freno para el avance hacia sociedades más justas.
En su opinión, conviene no difamar a quienes discrepan y recordar que los adversarios de hoy pueden ser los aliados de mañana.
La crisis financiera no fue solo de las cajas
Una aportación decisiva para comprender los desastres del boom crediticio de principios de siglo
La crisis financiera española no fue un asunto exclusivo de las cajas de ahorros, como han tratado de hacer creer ciertos análisis interesados, sino que también contó con una activa participación de la banca. En los años del boom crediticio, las malas prácticas contagiaron prácticamente a la totalidad del mundo financiero. La quiebra de Banco Popular en 2017, que dejó a cientos de miles de perjudicados, es un buen ejemplo. Igualmente, la deficiente gestión de Bankia acumuló también un ingente número de irregularidades y perjudicados.
Los fiascos del Banco Popular y Bankia han sido estudiados a fondo por el economista Jorge Pérez Ramírez. Los resultados de su investigación ponen al descubierto la escasa fiabilidad de las auditorías, que no detectaron los agujeros patrimoniales de las entidades y permitieron que muchos ahorradores quedaran atrapados. Los perjudicados fueron muchos pequeños inversores. En el Popular, por ejemplo, el 78,57% de los 320.000 accionistas poseían menos de 10.000 títulos cada uno en 2012, cuyo valor máximo era de 3,5 euros por acción. Al final, en 2017 los accionistas de la entidad cargaron con todas las pérdidas, que ascendieron a 10.776 millones de euros. En Bankia, las pérdidas de los titulares de preferentes y subordinadas se elevaron a más 2.000 millones de euros.
Como en tiempos de Carlos V
Pérez Ramírez, ex jefe de regulación del Banco de España, hace un ingenioso paralelismo entre la España del siglo XVI, descrita por el historiador Ramón Carande en Carlos V y sus banqueros (Critica, 2000), y la crisis bancaria española de 2008-2012. “Como en tiempos de los Austrias”, explica Pérez Ramírez, “la España de los primeros años del euro no contó con una política económica y bancaria para proteger y desarrollar su economía de manera sosegada limitando la manía especulativa con la vivienda alimentada por un sistema bancario desbocado en el que la banca internacional tendría un papel fundamental. Y ocurrió como entonces”. Es una aportación decisiva para comprender la crisis bancaria española.
El gran misterio del tiempo
Un físico con dotes de divulgación explica cómo manejar el bien más escaso
El físico alemán Stefan Klein repasa en este ensayo de forma didáctica y erudita a la vez todo lo que la ciencia sabe del tiempo, que es mucho pero también muy inquietante, en la medida en que es relativo y que, en buena parte, depende de nosotros mismos. Esta última idea parece contraintuitiva y provocadora, pero es ya un terreno sólidamente establecido en la física y abre todo un mundo de posibilidades para aprender a manejar el tiempo en función de nuestros objetivos vitales y con la consciencia de que se trata de nuestro bien más escaso, la materia primera a partir de la cual se construye la vida. Con las herramientas que aporta este libro, los grandes temas asociados a nuestras preocupaciones cotidianas, desde la economía hasta el proceso de envejecer, adquieren una nueva perspectiva en un terreno de juego que gira alrededor de lo que el autor denomina “la dimensión oculta del tiempo” con epicentro en nuestro cerebro.
100% Maruja Torres
La periodista contagia su pasión por la vida y el periodismo en su último libro
La periodista Maruja Torres nunca se ha caracterizado por morderse la lengua, pero ahora, cumplidos los 80 años y con la mayor parte de retos profesionales y vitales ya colmados, nos regala un libro inesperado sin ningún tipo de filtro: lo que lees es exactamente lo que hay. Y lo que hay en esta mezcla de memorias y dietario, escrita sin plan maestro y un poco al tuntún del discurrir de los días, viene a ser una especie de manifiesto en defensa de la joie de vivre con compromiso, alimentado en buena parte de las vivencias de más de medio siglo como periodista tocando de forma brillante casi todos los géneros y una actitud vital que logra sacar partido a las ganas de beberse el mundo y también de reírse de él, empezando por uno mismo. Incluso en la vejez, cuando algunas de las rutinas habituales se convierten casi en una heroicidad, el sexo parece —solo parece— cosa del pasado y se ha sobrevivido a muchos de los amigos imprescindibles.
Este es un libro vitalista, repleto de grandes consejos que no pretenden ser tales —una auténtica mina específicamente para los cinéfilos—, escrito con todo el picante que le gusta esparcir, pero sin pizca de amargura ni resentimiento.
África para los africanos
Retrato de un continente más allá de los estereotipos
Puede que el título de este libro resulte una obviedad, pero es perfecto para empezar a desmontar los estereotipos que han castigado África desde finales del siglo XIX, cuando las potencias europeas se repartieron su inmenso territorio y dibujaron unas fronteras artificiales sin contar con la opinión de las poblaciones locales.
El periodista nigeriano Dipo Faloyin echa por tierra el relato histórico impuesto por los colonizadores y nos habla de un continente que es mucho más que paisajes deslumbrantes, animales en libertad, guerras civiles, hambrunas y enfermedades. Por el contrario, esboza un complejo mosaico de culturas e identidades compuesto por 54 países y habitado por 1.400 millones de personas, al tiempo que ofrece una visión genuinamente africana de las relaciones familiares, la gastronomía, el fútbol, la creación artística y los negocios. Defiende Faloyin un panafricanismo que respete las distintas idiosincrasias y rechace los enfrentamientos étnicos y concluye con una firme defensa de la autodeterminación: que sean los africanos quienes decidan cómo será el África del futuro.
Lo que la tierra nos da
Un recorrido sobre las repercusiones de la búsqueda y extracción de minerales
"¡Bienvenidos al inframundo!". Así cierra Adrián Godás la introducción de un libro que toca todas las aristas en “la increíble aventura de la búsqueda y extracción de minerales”. Desde la inicial alusión al papel de las minas de plata en el ascenso de Atenas a cuna de la civilización occidental hasta la lucha actual para hacerse con el control de las del litio, gran objeto del deseo de la sociedad tecnológica.
El autor teme provocar el enfado de algunos ambientalistas, pero escribe desde la sinceridad y el conocimiento de quien ha entrevistado a a muchos actores del sector. Confía Godás en que sirva para adquirir “una verdadera conciencia sobre el mundo en el que vivimos, un planeta físico donde todo lo que vemos ha crecido o ha sido extraído de la tierra”.
La Edad de la Minería, dice Godás, “apenas está comenzando”. De su gestión dependerá que la humanidad gane o pierda la lucha contra la amenaza del cambio climático.