Libros

Image
Portada de Asalto al Banco Central
Asalto al Banco Central
Mar Padilla
Libros del K.O.
,
2023
160
páginas
18,90

Tras el 23-F, el misterio del Banco Central

Por Pere Rusiñol

Fascinante retrato del epílogo de la transición.

El asalto al Banco Central de Barcelona, el 23 de mayo de 1981, justo tres meses después del intento del golpe de Estado de Tejero, es uno de los momentos más emblemáticos del final de la transición y uno de los que mejor revela hasta qué punto salió todo bastante bien de puro milagro: la irrupción de un grupo de hombres armados en el banco, liderados por el misterioso Número Uno, exigiendo dinero y la liberación de Tejero, sin que quedara claro ni siquiera si se trataba de delincuentes comunes o de  un comando de guardia civiles, de ultraderechistas o hasta de anarquistas evidenció a ritmo de tragicomedia hispana la extrema debilidad de unas instituciones que hacían aguas por todas partes.
El extraño episodio dejó muchos cabos sueltos —las propias autoridades prefirieron correr un tupido velo—, que ahora resuelve con gran talento, rigor y calidad literaria la periodista Mar Padilla, que revisita los escenarios, escarba en la hemeroteca y pasa horas con las fuentes que siguen vivas. Es un libro trepidante que no solo describe muy bien el surrealista episodio, sino que retrata a la perfección una época tan importante como salvaje.

Image
Portada del libro “Ganar-ganar”: la estrategia china para seducir el mundo
“Ganar-ganar”: la estrategia china para seducir el mundo
Vicenç Fisas Armengol
Icaria
,
2023
150
páginas
14,00

Palabra de Xi

Por Siscu Baiges

Análisis detallado de los discursos del máximo líder chino: ¿son creíbles?

El analista de conflictos, política internacional y procesos de paz Vicenç Fisas ha analizado al detalle los discursos del presidente chino, Xi Jinping, en sus 10 años de mandato. Aunque cueste creerlo, hace cuatro décadas China integraba la lista de los países más pobres del mundo y hoy, sostiene Fisas, “ha desterrado por completo la pobreza”, en contraposición con el 11% registrado en EE UU. Esta es la clave del respaldo social que pueda mantener el régimen pese a su autoritarismo.
Los discursos de Xi abordan todos los campos de acción política y económica, con palabras que suenan siempre conciliadoras y constructivas. Su apuesta por la filosofía del “ganar-ganar” la cimenta en el respeto, la amistad, la confianza, el beneficio y la comprensión mutuos. Son palabras muy bonitas que no parecen casar con la ideología y la práctica del líder máximo de una dictadura que aplica, a menudo, la pena de muerte. 

Image
Portada de El amanecer de todo
El amanecer de todo
David Graeber
David Wengrow
Ariel
,
2022
850
páginas
24,90

Otro pasado es posible

Por Pere Rusiñol

Enmienda a la versión oficial sobre el origen de la civilización y la noción de progreso.

El antropólogo estadounidense David Graeber, autor de trabajos de referencia —sobre todo para la izquierda— como En deuda y Trabajos de mierda, falleció en septiembre de 2020, con solo 59 años, muy poco después de entregar este manuscrito, que resultó ser su obra más ambiciosa y que escribió junto con el arqueólogo David Wengrow.

Este monumental trabajo rastrea el origen de antiguas civilizaciones y pone en entredicho la versión hegemónica sobre el progreso humano construido por la clase dominante occidental. Esta visión oficial considera inevitable aceptar que el mundo se ha ido construyendo siempre, desde la invención de la agricultura y la formación de las ciudades, a partir de la codicia, las guerras, el dominio de un grupito de jefes masculinos y la construcción de Estados: un paquete necesario para el progreso.
El trabajo de Graeber y Wengrow supone una enmienda a la totalidad a esta visión hegemónica: en su opinión, ni siempre fue así ni es inevitable que lo sea. Ni siquiera está claro que avancemos en dirección al progreso. Para ello, estudian a fondo muchas civilizaciones olvidadas en todos los continentes, que no acababan de encajar con este patrón pese a impulsar también grandes urbes y vivir de la agricultura, y se formulan nuevas preguntas, que acaban alumbrando un marco alternativo. Todo ello, con una mirada global - no eurocéntrica - y con la pasión de quien está convencido de estar descubriendo un nuevo mundo que, aunque sea antiquísimo, aporta claves que podrían mejorar el presente de la humanidad.
Hay mucha erudición en este trabajo y también mucha imaginación, aunque no necesariamente más que la que han exhibido otros académicos que, a partir de meras especulaciones, han forjado verdades legitimadoras de modelos sociales y políticos muy injustos.

Image
Portada del libro El meteorito somos nosotros
El meteorito somos nosotros
Darío Adanti
Astiberri
,
2022
163
páginas
19,00

El cambio climático no es un chiste

Por Pere Rusiñol

El humorista gráfico Darío Adanti analiza la situación de emergencia que afronta el planeta en un cómic muy serio y documentado, pero sin renunciar a hacernos reír.

La evolución de los indicadores de emergencia climática es tan negativa y, pese a ello, la reacción ante un desafío de semejante magnitud es tan exasperantemente lenta que no es de extrañar que conduzca a reacciones depresivas o de arrojar la toalla. Pero entre reír y llorar, el humorista gráfico Darío Adanti, cofundador de la revista satírica Mongolia y colaborador de Alternativas económicas, siempre opta por lo primero. Y sin rendirse jamás. 
En este ensayo gráfico sobre el cambio climático, Adanti aparece como el personaje de la obra que va repasando la situación en que se encuentra el planeta, bien sintetizada por el título: El meteorito somos nosotros. Es decir: si no hacemos nada, se viene un impacto equivalente al del meteorito que aniquiló a los dinosaurios, pero esta vez como consecuencia de la mala cabeza del Homo Sapiens. 
El punto de partida es, lógicamente, sombrío, pero el libro es incluso luminoso. Como no podía ser de otra manera tratándose de Adanti, abunda el humor y también el esfuerzo para no quedarse en el lamento y encontrar soluciones, dirigidas tanto a lo que pueden hacer los individuos como las instituciones para enderezar la situación y evitar el colapso.
Esta actitud propositiva y hasta humorística, pero sin pretender edulcorar nunca el marco de riesgo extremo en que nos encontramos, con un registro de cómic y no de sesudas tesis doctorales, puede ser especialmente interesante para captar el interés del público más joven y también del ciudadano medio, menos involucrado en el activismo.

El potencial divulgador —y hasta de llamada a la acción—  es enorme, puesto que todo está basado en una profusa bibliografía científica e histórica que el autor maneja bien y que va analizando —y citando— a lo largo del libro de forma amena y hasta divertida, como quien que no quiere la cosa.
El volumen repasa las aportaciones de los científicos y científicas —estas últimas tantas veces olvidadas, pero no en este libro — en la comprensión de cómo funciona la atmósfera —"nuestro gran océano aéreo", que dijo Tim Flannery— y la interacción con el ser humano desde los inicios de los tiempos hasta la temible llegada del Antropoceno. Y, por supuesto, analiza con detalle las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y especialmente el sexto informe de evaluación (2021-2022), cuya rotundidad en señalar que vamos muy mal no parece que sea asimilada de verdad ni por las instituciones ni por los ciudadanos, que suelen actuar como si nos sobrara el tiempo y, evidentemente, no es así.
Es una síntesis, pues, muy documentada del gran reto de nuestra época, que no es otro que cómo revertir la situación de emergencia climática. Adanti aporta un registro original que puede interesar a grandes públicos e incluso ahorrarles una depresión porque siempre aporta salida.

Image
El metaverso
El metaverso. Y cómo lo revolucionará todo
Matthew Ball
Deusto
,
2022
400
páginas
19,95

Eso del metaverso

Por Ricard Ruiz De Querol

El proyecto de trasladar la vida a un enorme videojuego.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, anunció en 2021 que el metaverso pasaba a ser el objetivo central de su empresa, rebautizada como Meta. Aun a pesar de lo inconcreto de este nuevo concepto, una legión de autoproclamados expertos se apresuraron a presentar  el metaverso como el estadio natural de evolución de Internet, con un impacto económico estimado en cinco billones de dólares en 2030.
Aunque el hype metavérsico se ha reducido durante 2022, los pronósticos de su efecto disruptivo se mantienen. Matthew Ball, autor de uno de los libros de referencia sobre el metaverso, lo considera una consecuencia inevitable de la disposición del sector tecnológico a aumentar las prestaciones de sus productos aún antes de tener clara su utilidad futura. El metaverso se imagina así como "una red masiva e interoperable de mundos virtuales 3D renderizados en tiempo real que pueden ser experimentados de forma sincrónica y persistente por un número efectivamente ilimitado de usuarios en un sentido de presencia individual, con continuidad de datos como identidad, historia, derechos, objetos, comunicaciones y pagos". Las implicaciones tecnológicas de esta definición, partiendo del estado de los videojuegos de nueva generación, ocupa más de 200 páginas del libro.
 

Futuro ¿Está dispuesta la generación de las pantallas y los videojuegos a vivir en un mundo virtual?

La justificación de tal esfuerzo tecnológico sería, según el autor, que la generación cuya afición (o adicción) a las pantallas ha convertido los videojuegos en una industria de 200 billones de dólares querrá vivir su vida digital a tope en el metaverso, y no a través de una pantalla plana. Esto llevaría a concluir que no es cierto que el metaverso cambiará el mundo; lo hará en todo caso una generación que (supuestamente) querrá vivir su vida en el metaverso. No estamos, pues, tanto ante el anuncio de una transformación tecnológica, sino ante el proyecto de un profundo cambio de mentalidad; de alma, más bien.
Image
Portada de 1968. El año de las revoluciones rotas
1968. El año de las revoluciones rotas
Bruno Estrada
Catarata
,
2022
192
páginas
15,00

El impacto de 1968

Un economista revisita los escenarios que agrietaron el viejo mundo.

 

El economista Bruno Estrada, coordinador de la Secretaría General de Comisiones Obreras, revisita los principales escenarios que sacudieron el mundo en 1968, e año en que el ímpetu revolucionario se extendió por todo el planeta, tanto en Occidente como en el mundo soviético, de Vietnam a EEUU, pasando por Francia, Checoslovaquia y México, entre otros, y puso contra las cuerdas a las autoridades. El libro, que incluye un prólogo de Daniel Bernabé, recrea los episodios de esos meses de vértigo como si se tratara de una novela, pero todo fue muy real -el autor maneja documentación abundante- y los vientos desencadenados entonces todavía perfilan en buena medida el mundo en que vivimos. Aunque las revoluciones formalmente fracasaron, esas luchas protagonizadas sobre todo por jóvenes estudiantes universitarios abrieron grietas en las viejas estructuras y acabaron propiciando cambios culturales de gran calado.

 

 

 

 

 

 

Image
Portada de El año de la pandemia
El año de la pandemia
Salvador Illa
Península
,
2022
318
páginas
19,90

La pandemia entre bastidores

Por Sebastián Serrano

El ministro de Sanidad durante la crisis de la covid-19 relata lo sucedido con la meticulosidad de un notario.

 
Salvador Illa es un político con alma de “servidor público”, término que utiliza a lo largo del libro al referirse a los funcionarios. Metódico y meticuloso, no ofrece sorpresas en su relato, pero sí desarrolla una interesante visión desde dentro de “la peor crisis sanitaria mundial de los últimos 100 años”. Aporta muchos datos, da cuenta de decenas de reuniones y confiesa que todas las noches charlaba con Pedro Sánchez sobre la situación.
No abunda la autocrítica, pero reconoce que los datos sobre la evolución de la epidemia fueron al principio “nuestro talón de Aquiles”. Reprocha algunas actuaciones deshonestas del PP y considera muy mala la respuesta de la UE al reto de  conseguir material sanitario. Pero destaca, sobre todo, los aspectos positivos, como la acción conjunta para conseguir las vacunas, que “salvó a Europa”, y el esfuerzo de los “servidores públicos” del Ministerio y las comunidades autónomas en  el combate contra el virus.
 
 
 
 
Image
Portada de El futuro de la prosperidad
El futuro de la prosperidad
José Moisés Martín Carretero
Ariel
,
2022
340
páginas
18,90

La economía que viene

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Una mirada optimista a los desafíos de la humanidad.
 

Tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia de covid-19, el mundo ha abrazado un nuevo modelo económico que deja atrás los excesos neoliberales y pone el acento en una mayor protección social. Es un cambio que José Moisés Martín Carretero considera esencial para afrontar los tres grandes retos que tenemos por delante: la digitalización, las desigualdades y la emergencia climática.

El economista madrileño nos presenta en este libro de mirada amplia un modelo centrado en la inversión en infraestructuras energéticas, la economía circular, la reducción de los residuos, la formación de la ciudadanía y las medidas redistributivas. Destaca Martín Carretero que mientras el sector público ha recuperado el timón de la economía, las empresas están protagonizando una “revolución corporativa” hacia la sostenibilidad y los valores sociales. Estamos ante un nuevo consenso cocinado en organismos internacionales como la OCDE, el FMI y el Banco Mundial con aportaciones de pensadores como Mariana Mazzucato, Branko Milanovic, Thomas Piketty y Joseph Stiglitz. 
Más allá de los titulares catastrofistas y del pesimismo ante el futuro, sostiene el autor, hay una sociedad y una política que ofrecen indicios prometedores. 
 
 
Image
La prensa libre no fue un regalo
La prensa libre no fue un regalo
José Antonio Martínez Soler
Marcial Pons
,
2021
571
páginas
33,00

Periodismo en tiempos heroicos

Por Andreu Missé
José Antonio Martínez Soler, secuestrado y torturado en 1976, relata sus vivencias y el papel esencial de la prensa en la transición.
 
El martes 2 de marzo de 1976, tres meses después de la muerte de Franco, el inquieto periodista José Antonio Martínez Soler (Almería, 1947), director del semanario Doblón, fue secuestrado, torturado y sometido a un fusilamiento simulado por unos desconocidos. Sucedió tras la publicación de un artículo sobre la purga de mandos moderados de la Guardia Civil. Sus verdugos querían saber sus fuentes. “No guardaba silencio por heroísmo”, relata, “sino porque no tenía idea de quién me había dado las pistas de los Boletines del Ejército para poder publicar el artículo basado en fuentes oficiales”.
Martínez Soler no relató el suceso hasta 2006. Ahora recoge con detalle aquella traumática experiencia en el libro La prensa libre no fue un regalo, una obra apasionante, muy bien documentada, que aporta elementos para valorar el papel decisivo de la prensa en la transición. Es un proceso en que, afirma el autor, “el miedo de ambas partes nos hizo demócratas”. El 27 de septiembre anterior a su secuestro, Franco había firmado sus últimas penas de muerte: tres jóvenes del FRAP y dos de ETA.

Miedo valiente. "El miedo de ambas partes nos hizo demócratas", afirma el periodista andaluz

 
Cuando ocurrieron los hechos, el autor, aunque joven, ya era un periodista avezado. Había pasado por las redacciones de Hispania Press, los diarios Nivel y Arriba y el semanario Cambio 16. Y sobre todo, se la jugaba, lo que lo convirtió en un habitual de los tribunales acusado de delitos de prensa que solo existen en los regímenes fascistas. Después fue redactor jefe de Economía de El País y fundador de El Sol y La Gaceta de los Negocios y 20 Minutos.
Con su valentía, que oculta, y sus miedos, Martínez Soler ayuda a entender el papel esencial de los periodistas de Cuadernos para el Diálogo, Triunfo, Cambio 16 y otros medios para asentar la democracia en España en los tiempos heroicos.
 
 
Image
Edificio España. El peligro de la desigualdad
Edificio España. El peligro de la desigualdad
Javier Ruiz Pérez
Espasa
,
2022
344
páginas
19,90

La desigualdad importa, y mucho

Por Pere Rusiñol

Un trabajo necesario y divulgativo sobre uno de los grandes problemas de nuestro tiempo.

 
La desigualdad es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. No solo por razones éticas, sino también democráticas y hasta económicas. Y, sin embargo, no deja de aumentar desde que, en la década de 1980, se impuso el paradigma neoliberal tras los triunfos de Margaret Thatcher en Reino Unido y Ronald Reagan en EE UU. A partir de ahí, cada nueva crisis ha supuesto un acelerón adicional del fenómeno, desde la Gran Recesión global de la década pasada hasta la pandemia y la inflación desbocada actual.
Pese a ello, la desigualdad no parece formar parte de las prioridades de la economía oficial, mucho más preocupada habitualmente por cuestiones como la reducción de la deuda, la supuesta rigidez del mercado laboral y cómo recortar el estado del bienestar, sin reparar casi nunca en los efectos perniciosos que sus recetas puedan tener sobre el reparto justo de la riqueza y las subsiguientes implicaciones económicas, sociales y hasta políticas, en tanto que propulsora de populismos. 
Por todo ello, es una gran noticia la publicación de este libro, ganador del premio Espasa de ensayo, que por fin sitúa la desigualdad como problema central de la economía y la sociedad española. Lo ha escrito el periodista Javier Ruiz, con una larga trayectoria en el periodismo económico —actualmente vinculado a la Cadena SER— y con grandes dotes para explicar de forma didáctica temas de apariencia árida. Es justamente lo que hace en este libro, que tiene como hilo conductor la metáfora de España como un edificio de cinco plantas en función de los cinco quintiles de renta de la población.
Provisto de una extensa y rigurosa bibliografía, así como de abundantes datos y un centenar de gráficos, el autor radiografía la situación de desigualdad creciente en España, bucea en sus causas, analiza por qué funciona cada vez peor el ascensor social y explora propuestas para ir a la raíz del problema y revertir la tendencia. Estas pasan, sobre todo, por reforzar el estado del bienestar, el principal instrumento de redistribución de riqueza y de protección social, y hacerlo sostenible con una reforma fiscal que mejore los servicios públicos y muy particularmente la educación.

Retroceso. El 1% más rico concentra el 24% de la renta en España, frente al 13% en 2007, antes de la Gran Recesión

 
El libro presta atención también a otros “edificios del barrio” —Estados Unidos, Francia, China y Rusia— y no escatima el análisis del papel desempeñado por los medios de comunicación en el deterioro de los últimos años con la extensión de infoxicación, que el autor define como “información tóxica y partidista que pretende manipular”.  
Se trata de un trabajo muy completo, necesario, divulgativo y escrito, además, sin ningún ánimo de sentar cátedra, como demuestran las conclusiones, que finalizan con el esbozo de unos “principios generales para el entendimiento” que deberían ser la base para cualquier debate serio: huir de los dogmas y valorar los cambios de opinión como un signo de inteligencia y no de debilidad, partir siempre de cifras, datos y hechos en lugar de prejuicios, y mostrar respeto por las opiniones de los demás.