Libros

Image

Panrico. La vaga més llarga // Sindicalismo combativo

Por Pere Rusiñol

Laboral: La huelga de Panrico, icono agridulce de la lucha obrera.

Laboral: La huelga de Panrico, icono agridulce de la lucha obrera.

Panrico. La vaga més llarga
I. Benítez, H. Rosetti 
Edicions del 1979, 2016. 344 páginas
Precio: 15 € 
(en catalán)

La larguísima huelga indefinida de Panrico, que superó los tres meses de duración en 2013, es todo un símbolo del movimiento obrero más combativo, con un papel en el imaginario al nivel de la lucha en la metalúrgica Laforsa durante la transición. La periodista Homera Rosetti y la socióloga Isabel Benítez  han escrito el relato épico de esta movilización, que  sirve también para recopilar algunas de las características comunes en el capitalismo más depredador que gana terreno en nuestros días y, por tanto, aspira a servir también como manual de combate para hacer frente a estas prácticas agresivas, a menudo con fondos internacionales detrás. El trabajo es encomiable, aunque carga tanto las tintas contra los sindicatos mayoritarios que en ocasiones parecen el enemigo mayor. Y con un  problema añadido:  a diferencia de Laforsa, la historia no tiene precisamente un final feliz para los trabajadores. 

Image

Economía para no dejarse engañar por los economistas // Contras las verdades establecidas

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Política económica: El autor anima a poner en duda las recetas infalibles que economistas y políticos ofrecen en los medios de comunicación.

Política económica: El autor anima a poner en duda las recetas infalibles que economistas y políticos ofrecen en los medios de comunicación.

Muchos economistas —al menos aquellos adscritos a la corriente neoliberal dominante en la política y la academia— nos aseguraron durante años que vivíamos en un mundo seguro y que bastaba con que los mercados se regulasen a sí mismos para evitar las catástrofes del pasado. La Gran Recesión ha echado por tierra esas premisas y ha contribuido a sacar a la luz formas de pensar distintas que habían permanecido casi ocultas durante décadas.

Economía para no dejarse engañar por los economistas
Juan Torres López
Deusto, 2016
431 páginas. Precio: 17,95 € 

El último libro de Juan Torres, catedrático de la Universidad de Sevilla, comienza con una cita de la economista Joan Robinson cargada de ironía típicamente inglesa: “El estudio de la economía no tiene por objeto la adquisición de un conjunto de recetas preparadas para los problemas económicos, sino aprender a no dejarse engañar por los economistas”. Torres sostiene que el propósito de su trabajo es precisamente contribuir a que esto último no ocurra, y lo hace animando al lector a poner en duda las verdades establecidas repetidas una y otra vez por economistas y políticos a través de los medios de comunicación.

El autor plantea en el libro 50 preguntas de índole económica ligadas a la actualidad, que van desde el futuro del Estado de bienestar, el desigual reparto de los recursos y la importancia de la inversión hasta las ventajas e inconvenientes del capitalismo, la política monetaria o el equilibrio presupuestario. Con sus respuestas —escritas con afán didáctico y en un lenguaje comprensible para los no especialistas—, Torres revela que los problemas económicos no admiten una respuesta única y que pueden abordarse desde distintos puntos de vista, en función de a quién se quiera beneficiar con ellas. Y es que además, sostiene el profesor andaluz, los economistas se equivocan constantemente —al menos con la misma frecuencia que otros profesionales— porque carecen del don de la predicción y, por tanto, son incapaces de garantizar el éxito de sus recetas. 

A punto de cumplirse diez años de la crisis, las ideas neoliberales siguen inspirando la política económica de la mayoría de los gobiernos y gozan de enorme arraigo en amplias capas de la población. Torres no niega solidez a algunos de esos planteamientos ni la capacidad intelectual de sus autores, pero sí pone en duda que sean la única fuente para dar solución a los problemas económicos o que carezcan de alternativas. El autor nos ofrece gran variedad de ellas.

En la presentación del libro en Madrid, el periodista y economista Joaquín Estefanía afirmó que es imprescindible abrir un debate sobre el papel desempeñado por los economistas antes y durante la crisis. El trabajo de Juan Torres es un excelente punto de partida para hacerlo. 

Image

La lucha por la desigualdad // El ‘siglo de las luces’ o el principio de la oscuridad

Por Ariadna Trillas

El editor Gonzalo Pontón desmenuza la construcción de la desigualdad que trajo consigo el capitalismo desde la ilustración y cómo ha llegado a nuestros días. 

El editor Gonzalo Pontón desmenuza la construcción de la desigualdad que trajo consigo el capitalismo desde la ilustración y cómo ha llegado a nuestros días. 

La lucha por la desigualdad
Gonzalo Pontón
Pasado & Presente, 2016
776 páginas. 
Precio: 29 €

Inglaterra, siglo XVIII. Una naciente industrialización dibuja la posibilidad de enormes transformaciones sociales, tal vez sea posible una vida más digna y una sociedad más equitativa. Sin embargo, de todos los caminos se optó por el que acabaría resultando “más depredador para el ser humano”.  

En su primer libro, tras haber editado tantos (2.000), Gonzalo Pontón no sólo se muestra categórico y descarnado sobre el momento del incipiente capitalismo, sino que plantea dudas paralelas con el momento actual, en el que Internet y la tecnología apuntan a cambios salvajes en el mundo del trabajo, las relaciones sociales y el desarrollo. Tal vez exista un pequeño margen donde elegir.

El fundador de Crítica y de Pasado & Presente va y viene por la historia para explicarnos cómo se gestó el primer salto orquestado no casual, sino hacia un mundo  desigual —se refiere a las sociedades occidentales de hace tres siglos— en el que una élite iba a copar los beneficios inherentes al llamado “progreso” y en el que las masas, las clases subalternas, lo que Ponton denomina “comunes”, deberían seguir en las tinieblas, lejos de las luces de la razón que hemos aprendido que se encendieron durante este periodo preparatorio de la Revolución Francesa.

Cierto, el conocimiento humano podía cavar una tumba para las supersticiones, la ignorancia y los tiranos, pero, en realidad, las cosas no ocurrieron de ese modo. El autor  deja claro que  la emergente clase burguesa se levantó para reclamar la igualdad de derechos respecto de los privilegiados, pero eso no significó en absoluto que le inquietara “el pueblo llano”. 

Ni Voltaire, ni Rousseau, ni Diderot tuvieron un gran concepto de los nuevos obreros originados por la expulsión masiva del campo de quienes trabajaban la tierra,  o del desmantelamiento de los gremios en las urbes. Hablaban de educar “al buen burgués”, porque la Ilustración era cosa de “una pequeña troupe”. Es más, las clases emergentes, al igual que el padre de la economía, Adam Smith, teorizaron cómo debía ser la nueva sociedad movida por la ilusión del consumo y por el comercio, el nuevo medio de proseguir con las guerras, y mediante el cual, segúnJean-Baptiste Thomas Bléville, “el mundo entero no parece constituir más que una sola ciudad, una sola familia”.

Ese nuevo modo de ver el mundo necesitaba de herramientas que lo asentaran en la opinión pública. De ahí el impagable papel desarrollado por la prensa y por los editores. Los libros y los periódicos asentaron y legitimaron lo que había que pensar, lo que era normal,  en un momento en el que se gestaron las primeras fortunas puramente financieras, la especulación, la revolución de los préstamos (los tatarabuelos de los Ponzi y de los Madoff, les llama Gonzalo Pontón). 

Clave fue también el papel de la Iglesia, que acaparaba un buen pedazo del poder económico, en particular en Castilla, y la capa social noble, léase rentista, siempre vigilante de mantener sus prerrogativas a costa de una mayor desigualdad general. Tanto la Iglesia como la nobleza, por cierto, estaban exentos del pago de la mayor carga de impuestos, que recaían sobre los más pobres. Las desigualdades salariales entre hombres y mujeres, la explotación específica de niños para que funcionara el nuevo engranaje industrial nacieron igualmente en la Ilustración y sus timos.

DECONSTRUCCIÓN DE LA ILUSTRACIÓN El libro de Gonzalo Pontón, fundador de Pasado & Presente, explica cómo y por qué desde el nacimiento del capitalismo van ganando los defensores de la desigualdad  

La lucha por la desigualdad, prologado por el historiador Josep Fontana, se organiza en dos partes: una primera, bautizada como “la trama”, donde se exponen hechos históricos, presentados con cierta dosis de ironía, y la segunda, “la urdimbre”, que sirve para analizar la  cobertura intelectual que aupó el nacimiento del capitalismo, sistema económico hecho a medida para  la burguesía. Esta segunda parte incide con énfasis especial en la endogamia de las relaciones sociales entre burgueses, en la educación que éstos recibían en sus propias instituciones, en el corto alcance social del acceso a la cultura. Los burgueses, por otra parte, alimentaban (con dinero) las nuevas galerías de arte, los jardines botánicos, las academias y toda clase de sociedades  históricas, literarias o científicas genuinamente clasistas.

En resumen, estamos ante una obra iluminadora que se carga mitos y que se resume en los elocuentes versos del poeta inglés William Cowper: “No me gusta comprar esclavos / Canallas son los que con ellos trafican / Tanto se cuenta de penas y maltratos / que hasta las piedras la piedad predican. / Lo siento por ellos, pero no alzo mi voz, / porque ¿qué haríamos sin azúcar ni ron?”.

Image

Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción // Hay alternativas en las ciudades

Por Mariana Vilnitzky

SOSTENIBILIDAD: La publicación en castellano de ‘El Estado del Mundo 2016’ muestra ejemplos sostenibles.

Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción
The Worldwatch Institute/Furhem, 2016
384 páginas. 
Precio 27 €

SOSTENIBILIDAD: La publicación en castellano de ‘El Estado del Mundo 2016’ muestra ejemplos sostenibles.

PIB mundial, pero son también son las que consumen el 70% de la energía y emiten el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. José Bellver, investigador de Fuhem Ecosocial,  explica que la mayor parte del consumo de energía y materiales se realiza en las ciudades “cuando su población representa el 54% de la población mundial y las ciudades ocupan entre el 1% y el 3% del territorio global”. Pero no está todo perdido. El libro no pretende desanimar y recopila  ejemplos de ciudades que están haciendo políticas de mejora. Shanghai, por ejemplo, con sus planes quinquenales, ha logrado ahorrar energía y reducir las emisiones; Barcelona, con sus iniciativas ciudadanas para promover  la naturaleza y la biodiversidad; Singapur, Portland, Melbourne, Jerusalén, etc. Toda la información del libro puede encontrarse también en la web Ciudades Sostenibles.

Image

Una Amistat prohibida. L’Estat d’Israel contra Tali Fahima // Ser disidente en Israel

Por Ariadna Trillas

ORIENTE PRÓXIMO: El relato sobre Tali Fahima se lee como una novela. No lo es.

Una Amistat prohibida. L’Estat d’Israel contra Tali Fahima
Montserrat Arbós
Tigre de Paper, 2016
221 páginas. 
Precio: 15 €

ORIENTE PRÓXIMO: El relato sobre Tali Fahima se lee como una novela. No lo es.

Es una historia de carne y hueso, una de esas pequeñas grandes historias individuales que a menudo ilustran mejor lo que ocurre en algún lugar que la fría narración académica. La periodista Montserrat Arbós llevaba más de un lustro de investigación y minuciosa documentación sobre Tali Fahima, una joven judía votante del Likud sin inquietudes políticas que, después de trabar amistad  en 2003 con Zakariya Zbeidi, entonces uno de los terroristas del momento para los isaraelíes y héroe para los palestinos del campo de Jenín, acabó denunciando la ocupación de Gaza y Cisjordania y sus excesos. El juicio contra la activista conversa, que acabó  convirtiéndose al islam, ha sido uno de los más sonados entre la disidencia que reclama una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.  

Image

Paraísos fiscales // Propuestas antiparaíso fiscal

Por E. B.

FISCALIDAD: Este libro plantea 20 medidas para acabar con el pan de cada día de la evasión de impuestos, sobre todo en las sociedades desarrolladas.

FISCALIDAD: Este libro plantea 20 medidas para acabar con el pan de cada día de la evasión de impuestos, sobre todo en las sociedades desarrolladas.

Paraísos fiscales
Diego López Garrido
Catarata, 2016
120 páginas. 
Precio: 14 €

El ex secretario de Estado para la Unión Europea Diego López Garrido intenta combatir una de las ideas más extendidas que frenan la lucha contra los paraísos fiscales: la inquietud de que las medidas que se adopten acaben resultando inútiles si no se aplican en todo el mundo, o al menos en una determinada región del planeta. El autor defiende que la batalla debe librarse en todo caso. López Garrido repasa la historia y el cambio de consideración que estos coladeros donde se pierde el rastro de los impuestos han generado en la imaginería popular a resultas de la publicación de los Papeles de Panamá, que supuso la difusión de una ingente cantidad de información fiscal y societaria sobre políticos, dirigentes y artistas relevantes de casi todo el mundo.

Algunas medidas sugeridas para una nueva legislación sólo ahora empiezan a ser tomadas en serio, como el intercambio automático de información entre países que incluya datos sobre los negocios de las multinacionales y sus filiales y también el pago de impuestos desglosado por Estados.

La iniciativa se completaría con la obligación por parte de las empresas de pagar impuestos allí donde consiguen los beneficios. Se trata de que las compañías multinacionales tributen donde se generen los beneficios y se cree valor.  

Acabar con el anonimato es otra de las vías que seguir. Diego López Garrido propone crear un NIF europeo y dejar de votar por unanimidad, y también establecer un registro de sociedades inmobiliarias, en el que esté especificado quién está detrás de cada una de ellas.

Dentro de la veintena de propuestas, que piden una consideración más estricta de lo que es un paraíso fiscal, se incluye la imposición de sanciones de carácter comercial a aquellos países que favorezcan la evasión. O lo que parece urgente: proteger a quienes proporcionen información al respecto.

Image

China y el capitalismo global // ¿Capitalismo irreversible?

Por J.V.

CHINA: Análisis heterodoxo sobre el futuro del gigante asiático.

CHINA: Análisis heterodoxo sobre el futuro del gigante asiático.

China y el capitalismo global
Lin Chun
El Viejo Topo, 2016
330 páginas
Precio: 24 €

China sigue avanzando con paso firme en la jerarquía del tablero global y los análisis producidos en Occidente tratan de dilucidar sobre todo cuánto le queda para alcanzar a EE UU en lo más alto de la jerarquía y debatir si el régimen de partido único podrá mantener firmes las costuras necesarias para que el capitalismo sui géneris siga a todo trapo. No son interrogantes absurdos, por supuesto, pero suelen dar por supuesto que el socialismo en el gigante asiático es una entelequia fosilizada y que el capitalismo es irreversible, y quizá —sólo quizá— esta ecuación previa tampoco está resuelta completamente. Por eso es tan oportuna la traducción de este trabajo de una reputada investigadora china de la London School of Economics, que revisita el papel de China en la geoestrategia mundial y el capitalismo global desde un prisma marxista crítico con Pekín. Tampoco China ha llegado al fin de la historia. 

Image

¿Quién domina el mundo? // Los peligros que nos acechan

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

GLOBALIZACIÓN: Un análisis de los retos de nuestro tiempo, desde la amenaza nuclear hasta el calentamiento de la Tierra.

GLOBALIZACIÓN: Un análisis de los retos de nuestro tiempo, desde la amenaza nuclear hasta el calentamiento de la Tierra.

¿Quién domina el mundo?
Noam Chomsky
Ediciones B, 2016
388 páginas
Precio: 22 €

Noam Chomsky escribió este libro a principios de año, cuando apenas empezaba la campaña presidencial en EE UU. Si el profesor del MIT hubiera sabido quién va a instalarse en la Casa Blanca en enero próximo, a buen seguro que este sería un texto aún más crítico con su propio país y mucho más pesimista con respecto al futuro de la humanidad.

Chomsky, una de las principales referencias intelectuales de la izquierda estadounidense, cita sólo una vez en todo el libro el nombre de Donald Trump, y lo hace para destacar que el magnate neoyorquino es uno de los aspirantes a la candidatura republicana que durante la campaña negaron la responsabilidad del hombre en el calentamiento global e incluso pusieron en duda su existencia. Y es que el cambio climático es, junto a la amenaza de una guerra nuclear, la cuestión que más preocupa al pensador norteamericano, hasta el punto de sostener que las perspectivas de una supervivencia digna para la humanidad son escasas a largo plazo si no se produce un cambio de rumbo significativo.

Al responder a la pregunta que da título al libro, el autor apunta que con frecuencia se piensa que son los Estados, especialmente las grandes potencias, los que gobiernan el mundo. Aunque la idea no es del todo incorrecta, Chomsky subraya que es imprescindible conocer quiénes son los verdaderos “amos de la humanidad”, utilizando el término acuñado por Adam Smith. Si en tiempos del llamado “padre de la economía” eran los comerciantes y los dueños de las industrias de Inglaterra, hoy son las grandes multinacionales —la mayoría estadounidenses—  y las instituciones financieras.

Sostiene Chomsky que las empresas y los organismos controlados por esos “amos” ejercen una influencia desproporcionada no sólo en el terreno internacional, sino también dentro de sus propios Estados, de los que dependen para protegerse y conseguir apoyo económico.  Es por ello imprescindible,  en su opinión, controlar el enorme poder que ha acumulado EE UU y revisar con espíritu crítico los métodos utilizados para ejercerlo.

El autor denuncia que la política neoliberal de la pasada generación ha concentrado la riqueza y el poder en muy pocas manos, al tiempo que ha ido minando el funcionamiento de la democracia. La creciente oposición a ese “asalto neoliberal”, afirma, ha puesto al descubierto un aspecto crucial que demasiado a menudo se acepta con normalidad: tratar a los ciudadanos como meros espectadores y no como participantes.

Image

La sociedad adquisitiva // El odio a la injusticia social

Por Andreu Missé

El historiador R. H. Tawney escribió hace un siglo un libro sobre los criterios que deberían guiar la organización empresarial del capitalismo que tiene plena actualidad.

El historiador R. H. Tawney escribió hace un siglo un libro sobre los criterios que deberían guiar la organización empresarial del capitalismo que tiene plena actualidad.

Estamos tan hartos y aburridos de oír los discursos que preconizan la obtención de beneficios a cualquier precio como el principal motor de la empresa, que hay que reconocer como un gran acierto  haber rescatado el libro de R. H. Tawney La sociedad adquisitiva, publicado por primera vez en 1921.

Resulta estimulante el recordatorio de que hace un siglo había pensadores dentro del capitalismo que consideraban que “el primer principio es que la industria debe estar subordinada a la comunidad de tal forma que preste el mejor servicio técnicamente posible”. Es sorprendente que en su reflexión Tawney también hace referencia al pago adecuado a los directivos  en el sentido de que “aquellos que presten fielmente ese servicio sean dignamente remunerados y que aquellos que no presten servicio alguno no reciban remuneración alguna”.

La sociedad adquisitiva
R. H. Tawney
Elba, 1921
224 páginas. Precio: 21 €

El libro de Tawney, profesor de la London School of Economics (1917-1949), fue un clásico en su época y en su día el único libro de un autor vivo que fue incluido por la Universidad de Chicago en la lista de los 72 libros más influyentes de la civilización occidental. En la obra vemos ya una seria preocupación por el crecimiento de la desigualdad en el capitalismo de principios de siglo. Para un humanista, inspirado en el cristianismo, es significativa su reflexión sobre este asunto. “Para evitar esta desigualdad”, escribe, “es necesario reconocer  la existencia de algún principio que limite las ganancias de clase e individuos particulares, porque las ganancias provenientes según  de qué fuentes o que exceden determinadas cantidades son ilegítimas”. Es fácil comprender el rechazo que produciría a este historiador el grado de absurdo desequilibrio que ha alcanzado el capitalismo actual en que los ejecutivos, especialmente en el sector financiero, obtienen en ocasiones unas retribuciones 300 veces superiores a las de sus empleados con todas las bendiciones de la sociedad, supervisores y parlamentos.

El libro cuenta con una muy útil presentación a cargo del catedrático Alfredo Pastor, que sirve como guía y contextualiza el análisis del profesor Tawney. Pastor explica que el historiador traza el camino seguido desde la cristiandad medieval hasta la sociedad actual. La idea que impulsa el pensamiento del profesor Tawney, según Pastor, es que “cualquier orden social debe estar basado en un principio espiritual, es decir, en el reconocimiento de una trascendencia”. Sin embargo, el desarrollo del capitalismo y las dos guerras mundiales que se han desarrollado en el siglo XX, con la aparición de sociedades infernales como el nazismo y el fascismo resultan muy desalentadores si se comparan con el modelo de organización económica que había pensado Tawney.

UTILIDAD DE LA INDUSTRIA La idea dominante de la obra de Tawney es justificar la actividad económica con relación a su función social. Lo relevante es el propósito de la industria y los beneficios que produce a la sociedad.

La idea dominante del libro es fundamentar el pensamiento de que toda actividad económica debe realizar una función social. En su opinión, la organización de la sociedad sobre la base de funciones y no sobre la base de derechos implica que “los derechos de propiedad se mantendrán cuando estén acompañados del cumplimiento de un servicio y serán abolidos cuando no lo estén”.

Como historiador social centra su análisis en el desarrollo del capitalismo y la función de la propiedad. “El objeto de la industria es producir bienes y producirlos con un gasto mínimo de esfuerzo humano”. En opinión del autor, la propiedad no significa un derecho absoluto y debe ser limitado cuando no cumple su función social. “La propiedad”, escribe, “no es un derecho, sino un conjunto de derechos, y es posible tanto irlos suprimiendo uno a uno como acabar con todos ellos simultáneamente”. En relación con la propiedad, es relevante la cita de Bacon, que alabó al rey Enrique VII por proteger los derechos de arrendamiento del pequeño agricultor y pidió en la Cámara de los Comunes una legislación agraria más enérgica  al escribir: “La riqueza es como el estiércol; sólo es buena si está esparcida”.

A lo largo de esta larga reflexión sobre la función de la industria, en referencia a la economía, el hilo conductor  es siempre buscar la utilidad de la actividad económica para las personas. “El trabajo”, señala, “está constituido por personas; el capital por cosas. La única utilidad de las segundas es que se apliquen al servicio de las primeras y la tarea de las personas, asegurarse de que las cosas están ahí para usarlas y que no se pague más de lo necesario para su utilización”.

Image

Ilusionarium // Dejarse engañar

Por J.V.

Novela: El periodismo, foco de una novela sobre magia e ilusión.

Ilusionarium
José Sanclemente
Roca Editorial, 2016
352 páginas. 
Precio: 18,90 €

Novela: El periodismo, foco de una novela sobre magia e ilusión.

El economista y escritor José Sanclemente vuelve al ruedo con una nueva novela ambientada en el sector periodístico, cuyas entrañas conoce a la perfección tanto por sus años supuestamente gloriosos —fue consejero delegado  del Grupo Zeta— como en los inciertos tiempos actuales, de los que participa en proyectos independientes como Eldiario.es  y Alternativas Económicas. Esta vez, sin embargo, el protagonista no es la joven Leire Castelló,  sino el sénior  Christian Bennet, de cincuenta y seis años, premio Pulitzer y tres décadas de periodismo a sus espaldas. Al final, los problemas del sector son en buena medida los mismos para todo el que intenta hacer bien su trabajo, da igual si es joven o viejo, y las novelas de Sanclemente son siempre una forma estupenda de acercarse a ellos. En Ilusionarium lo hace de forma especialmente entretenida, a través del mundo de la magia, que estructura la trama, y a partir de un lema que se atribuye a Petronio y que trasciende el ilusionsimo: “El mundo quiere ser engañado, así que deje que se engañe”.