Del 11 al 13 de marzo // Repensar la integración europea
El Intituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid organiza estas jornadas con el objetivo de aportar herramientas para la integración europeas, más allá de lo económico.
El Intituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid organiza estas jornadas con el objetivo de aportar herramientas para la integración europeas, más allá de lo económico.
La Fundació La Caixa organiza esta conferencia , a cargo de Fernando Fantova, consultor experto en servicios sociales. Se presentarán las conclusiones de varios debates sobre esta temática.
Mujeres de todo el mundo harán el próximo 8 de marzo huelga. Como explican las organizadoras en España, el concepto de huelga en este caso es distinto.
Alice Winocour retrata las dificultades de conciliar no solo la vida laboral con la familiar, sino también los sueños de la mujer con la maternidad.
Radiografía crítica de las multinacionales.
Perfiles de revolucionarias que quisieron cambiar el mundo.
Menos del 10% de empresas recurren al 'coaching' de equipos, pero su uso se expande.
Entrevistas inéditas a André Gorz, referente ecologista.
Las auténticas causas de la crisis de la vivienda.
Joseph Stiglitz es uno de los más reputados economistas del mundo, galardonado con el Premio Nobel en 2001, y es, a la vez, un activista contra el presidente de EE UU, su país, Donald Trump.
Las Jornadas de Economía Crítica son un espacio de encuentro abierto que se viene organizando desde hace tres décadas. En esta ocasión, las acoge la Universidade de Santiago de Compostela, organizadas por la Asociación de Economía Crítica y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la citada Universidad.
Con el objetivo de “generar una red de dinamizadores del desarrollo de la economía sostenible, con metodologías de impacto económico, social y medioambiental”, Dynamis Lab organiza este curso, con la metodología “Living Lab: crear tejiendo entre empresa, sociedad, universidad y gobierno”.
Medicus Mundi Bizkaia organiza esta jornada que tiene como objetivo “reflexionar en torno a la diversidad sexual y de género desde un enfoque local-global. ¿De dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? Y en el camino… ¿cómo lo hacemos?”.
Fórum Ergon es una iniciativa dirigida a potenciar el análisis y el entendimiento de las nuevas dinámicas relacionadas con el trabajo y el futuro del empleo. Los objetivos son: “reflexionar sobre los procesos de transición y adaptación a un nuevo entorno complejo e incierto.
El jueves 13 de febrero a las 18:30 tendrá lugar esta jornada, organizada por Economistas sin Fronteras. “El objetivo de la misma es reflexionar sobre cómo transformar la economía desde lo local para lograr un modelo de desarrollo económico y social sostenible que ponga a las personas y al planeta en el centro”, explican en la convocatoria.
La doctora Irene Rioboo Leston, statistical officer de la Comisión Europea, en Eurostat, imparte esta conferencia, organizada por la Comisión de Género y Economía del Colegio de Economistas de Madrid.
Los ríos, cuna de todas las civilizaciones y fuente de conocimiento y prosperidad, son los grandes protagonistas del último número de la revista El Món d’Ahir, que les dedica su dosier principal.
La Revista de Humanidades Digitales es un espacio para la publicación de investigación académica en Humanidades Digitales, resultado de la colaboración entre la UNED (España), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México).
La revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, editada por Fuhem Ecosocial, está dedicada a las periferias, “nuevas geografías del malestar”.
El documental arroja luz sobre el problema inmobiliario que sufren ciudadanos de todo el mundo, incapaces de asumir el coste de sus viviendas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.