Del 26 al 28 de diciembre // Conferencia de Ecodiseño

La edición 2020 de la conferencia Basque Ecodesign Meeting reunirá a especialistas de diseño industrial de producto de toda Europa para analizar las implicaciones que está teniendo la transición a un modelo económico circular para la industria en Europa y debatir sobre las oportunidades de negocio y mejora de la competitividad empresarial que este modelo ofrece.

10 de diciembre de 2019 // La economía social en el Fondo Social Europeo

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) fue designada en 2016 organismo intermedio del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), cofinanciado por el FSE en el periodo 2014-2020. En este marco,  CEPES financia actuaciones a entidades y empresas de la economía social española orientadas al fomento del emprendimiento y a la creación de empresas de economía social.

Del 6 al 13 de diciembre // Cumbre Social por el Clima

“Las decisiones  del Gobierno chileno de cancelar la celebración de la COP 25 en Chile –ignorando a los movimientos sociales chilenos y del resto de América Latina y su trabajo previo de meses– y del Gobierno español de acoger el evento obligan a los movimientos sociales de España  a tomar un relevo sobre el que no han sido consultados, en un marco temporal casi inasumible para asegurar una contestación social adecuada…”

Audiovisual

Filmar la vida en tiempos de Uber

En su última película, Ken Loach explora la vida cotidiana de una pareja de trabajadores uberizados: Ricky, repartidor, y Abby, ayuda a domicilio con un contrato “cero horas”. Entrevista con un cineasta que a los 83 años tiene la energía incólume.

Por Igor Martinache
Audiovisual

Ken Loach, contra el capital

El director británico plasma en su nuevo film lo deshumanizante que se ha convertido el mundo actual en materia de derechos laborales.

Por Lídia Oñate

20 de noviembre // Conociendo el ‘Me Too’ y el ‘Ni una menos’

“Espacio de teoría y práctica en equidad: ¿conoces todo lo que han impulsado los movimientos Me too y Ni una menos?”. Con este nombre se presenta esta jornada para conocer y analizar propuestas, autoras y movimientos venidos de distintas latitudes y que se enmarcan dentro de los feminismos.