Del 19 al 21 de noviembre // I Congreso de Agroecología de Extremadura

El primer Congreso de Agroecología de Extremadura lleva el lema Despiertan en la región nuevas experiencias de producción, distribución y consumo. “La agroecología nos habla de cómo producir alimentos de manera sostenible, a la vez que cuidamos de las personas y de los territorios que la acogen. Al mismo tiempo, la agroecología se beneficiará de las realidades emergentes en Extremadura” explican los organizadores.

17 de noviembre // Transición digital y ecológica en el puerto de Barcelona

“El objetivo del Port de Barcelona es crear prosperidad generando valor económico, social y ambiental, y para poderlo hacer hay dos vectores imprescindibles: la transición digital y la transición ecológica”, explican desde el Cercle d’Economia de Barcelona. “Somos el smartport de referencia del sur de Europa y nuestra responsabilidad es hacer frente a los retos de futuro utilizando la tecnología más puntera y teniendo presente al mismo tiempo que todas nuestras actuaciones deben suponer el menor impacto posible en el entorno”.

Hasta el 29 de noviembre // “Feminista tenías que ser”

Hasta finales de noviembre, el Palau Robert (Barcelona) muestra la exposición Feminista tenías que ser, comisariada por la periodista y escritora Natza Farré. El evento “tiene como principal objetivo reflejar la situación de discriminación sistemática que aún hoy vive el género femenino en todo el mundo”, según la organización.

Audiovisual

Chicago, 1968

Aaron Sorkin firma un thriller judicial con grandes interpretaciones sobre el pleito del Gobierno estadounidense contra siete activistas.

Por Lídia Oñate

Hijos del carbón // Crónica de un mundo que desaparece

Con el cierre de las minas de carbón no solo se acaba una actividad que hizo posible el desarrollo industrial de España; también se va para siempre una fuente de riqueza que modeló la economía, la sociedad y el entorno de decenas de comarcas repartidas por todo el país. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

2 noviembre // Curso de políticas transversales de género

Desde Atena Gender Consulting  ofrecen este curso de 15 horas lectivas (en 6 semanas de formación), que comienza el 2 de noviembre y que tiene un precio de 125 euros.  Bajo la dirección de la profesora Mònica Gelambí el curso va dirigido a “personas que trabajan en ámbito local y quieren entender qué son las políticas de igualdad de género”.

Del 23 de octubre al 22 de noviembre // Feria virtual de economía solidaria FESC

La novena edición de la Feria de Economía Solidaria de Catalunya (FESC) será virtual y durará un mes. Durante este periodo se podrá acceder a una web interactiva que permitirá, según la organización, “una experiencia de paseo por las iniciativas de todos los sectores económicos y, sobre todo, un espacio para cada expositora donde podrá colgar fotos de productos y servicios, vídeos de presentación y una sección específica de ofertas”. 

Audiovisual

Sátira electoral 'made in USA'

Estrenado en puertas de las elecciones presidenciales de EE UU, el filme Un plan irresistible es una divertida sátira que tiene como protagonistas a los estrategas políticos y los medios de comunicación. 

Por Lídia Oñate

¿Para qué servimos las trabajadoras sociales? // Antenas de la desigualdad

En España hay poco más de 40.000 trabajadoras sociales, según el Consejo General del Trabajo Social. Una mayoría aplastante de ellas son mujeres, que aparecen en lugares muy variados —centros sociosanitarios, colegios, tribunales, residencias de mayores, hospitales, centros de día, incluso universidades— pero siempre inmiscuidas en situaciones difíciles, donde el factor humano está de por medio.

Por Ariadna Trillas

En defensa del ingreso mínimo vital

Como lectora y amiga de Alternativas Económicas desde prácticamente sus inicios, me veo obligada a trasladarte mi profundo disgusto por el artículo publicado en el nº 82 sobre el ingreso mínimo vital. Al margen del contenido, discutible como lo puede ser cualquier otro artículo de opinión, lo que me parece inaceptable es el tono empleado por la Red de Renta Básica para denigrar una medida que obviamente no va a acabar con la pobreza en España (ni lo pretende), pero que en la situación de crisis que vivimos no se merece tanto desprecio.