La imparable marcha de los robots // No estamos preparados para los robots
El debate político español se desarrolla de espaldas a la gran transformación social y económica que se está gestando en nuestras narices: la revolución de los robots.
El debate político español se desarrolla de espaldas a la gran transformación social y económica que se está gestando en nuestras narices: la revolución de los robots.
Leo con mucho interés, pero también con algo de inquietud, las páginas centrales que Alternativas Económicas dedica a la economía colaborativa en el número 42. Digo con interés porque es un trabajo muy completo y muy bien documentado sobre un fenómeno del que poca gente había (...)
La Red Internacional de Economía Social Solidaria organiza este año en Atenas, Grecia, su cuarto foro de economía social y solidaria a escala europea. El evento está organizado en Atenas por DOCK, la organización local del sector.
El programa catalán de economía social Aracoop presentará este año una serie de cursos virtuales sobre economía social, y los días 1 y 17 de marzo se realizarán jornadas presenciales previas de cuatro horas, con el objetivo de explicar el funcionamiento de los talleres, los resultados esperados, así (...)
La Oficina de Cooperación al Desarrollo de la UPV/EHU organiza este curso monográfico en Cooperación al Desarrollo: Otra economía es posible: construyendo una economía ecológica, justa y solidaria, dirigido al alumnado, principalmente del campus de (...)
El escritor Jorge Galán presenta en la Casa de América de Catalunya Noviembre, novela de no ficción que denuncia un crimen silenciado durante mucho tiempo: el asesinato de Ignacio Ellacuría y otros jesuitas en El Salvador, en 1989. Le acompañan la profesora de la UAB, Tania Pleitez, y (...)
Aracoop presenta en Catalunya esta actividad dirigida a empresas de la economía social y cooperativa que tengan interés en innovar y hacerlo de forma colaborativa para mejorar su negocio, aplicando las nuevas tecnologías de creatividad. Se trata de un seminario donde se trabajarán (...)
Ecologistas en Acción organiza en Sevilla su II curso de ecología social: Formación, práctica sostenible y capacitación en ecología social.
Minglanilla (Cuenca) acoge el Décimo Foro por un Mundo Rural Vivo, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de marzo en la Venta de Contreras.
El Priorat, una comarca catalana deprimida en los años ochenta, se ha convertido en menos de veinte años en una referencia vitivinícola mundial por la colaboración entre un grupo de emprendedores llegados de otros lugares y los viticultores del territorio.
La publicación digital dedicada a la actualidad del barrio madrileño de Malasaña es un magnífico ejemplo de periodismo de cercanía y servicio público. Nacida en 2009, su cobertura informativa ha ido creciendo al mismo ritmo que lo hacía su audiencia.
El economista francés Thomas Piketty, célebre por su libro de referencia El capital en el siglo XXI, analiza la actualidad sociopolítica francesa, europea y mundial desde su blog alojado en el diario Le Monde.
El número de invierno de la revista de eldiario.es, dedicado íntegramente a la corrupción, profundiza en los efectos de dicha lacra en la sociedad y en la democracia. Desde la llegada de la crisis económica, los escándalos se suceden, pero muchos de ellos tenían sus raíces precisamente en la época de bonanza. Políticos, empresarios, banqueros, deportistas, Casa Real...
La Maleta de Portbou lleva en su número de enero/febrero una entrevista sobre el futuro del euro con el premio Nobel Joseph Stiglitz y páginas especiales dedicadas al estado de la socialdemocracia, con artículos de Jorge Sola, Fernando Vallespín, Pau Marí-Klose y Raül Digón Martín.
La mítica revista catalana de análisis del cooperativismo Nexe, editada por la Federació de Cooperatives de Treball, ha vuelto a su versión impresa.
Líbero ofrece al aficionado al fútbol una presentación cuidada, contexto social y espacio para la literatura deportiva. Es un proyecto independiente de los grandes grupos editoriales elaborado por periodistas que siempre soñaron con una revista de fútbol que tratase a los lectores sin gritar.
PENSAMIENTO CRÍTICO: Hay pocas páginas de teoría crítica sobre trastornos alimentarios para lo extendidos que están, confrontando desde retaguardia la calidad de vida.
ACTIVISMO El ex diputado de la CUP David Fernández dirigió en la pasada legislatura la comisión anticorrupción del Parlamento catalán y al mismo tiempo alimentaba el blog Llums i taquígrafs (Luces y taquígrafos), que se convirtió en una referencia sobre los desmanes en Catalunya, la Comunidad Valenciana y Baleares.
CAPITALISMO: Suele hablarse de “capitalismo” como si fuera un único modelo, pero en realidad alberga significados muy distintos según el momento histórico. Las últimas mutaciones, propulsadas por la financiarización y la revolución tecnológica, han forjado un magma enteramente nuevo con enormes repercusiones en todas las esferas, desde el trabajo hasta la cultura, pasando por las relaciones sociales y la vida misma.
SOCIOLOGÍA: Esta investigación analiza cómo es esta generación nacida entre 1981 y 1995, y también cómo se relaciona con la tecnología en su vida cotidiana en el trabajo, la educación, el ocio o la información.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.