19 de Octubre // 30º Aniversario del CIRIEC-España

CIRIEC-España conmemora su 30º aniversario, y espera la asistencia de cerca de 300 personas, entre representantes del ámbito empresarial de la economía pública, social y cooperativa española y europea; profesores e investigadores universitarios, miembros de las distintas secciones (...)

Trump y la extrema derecha

Al ser elegido candidato de los republicanos frente a los principales líderes del partido conservador, Donald Trump ha roto con todos los pronósticos. Aunque aún está lejos de ser elegido presidente de Estados Unidos, pese a la falta de popularidad de Hillary Clinton incluso en su propio (...)

Por Philippe Frémeaux

Una película premonitoria

‘El esplendor de los Amberson’, de Orson Welles, explica la vida de una familia adinerada cuya fortuna nació con la especulación en la crisis de 1873. Una paráfrasis de la actualidad.

Por Andreu Navarro

Informe Fundació Rafael Campalans // Desigualdades

El informe social que publica anualmente la Fundació Rafael Campalans se ha consolidado, con sólo tres ediciones, como uno de los materiales de referencia para comprender la situación económica y social de Catalunya. 

El viejo topo // Crisis de la civilización

Víctor Ríos escribe “El sermón” del número de septiembre de El Viejo Topo, dedicado a “La dimensión social de la crisis de civilización”. Además, la histórica revista española da espacio a Samir Amin, que se refiere a “El Brexit y la implosión de la Unión Europea”. 

Empiria // Nuevas tecnologías y comunidades

Empiria, la revista de metodología de ciencias sociales de la UNED, ofrece un artículo sobre “Circulación de memes en WhatsApp: ambivalencias del humor desde la perspectiva de género”.

Revista Sur // Migraciones

Desde Brasil, la revista Sur, publicada en inglés, portugués y español, nos habla del drama de los inmigrantes y refugiados. 

Miradas (AI) // Derechos humanos

Desde los jóvenes brasileños que se han aficionado al boxeo para huir de la violencia que empaña las Olimpiadas de Río, hasta los migrantes nepalíes que tanto arriesgan para conseguir una vida mejor y más segura, las páginas de este número de la revista de Amnistía Internacional traslucen esperanza.

America Latina en movimiento (ALAI) // Los poderes económicos

Los cambios en las formas de producción global y la profundización del poder de las empresas transnacionales han promovido, junto a la evolución tecnológica y de las comunicaciones, modificaciones en las formas en que se negocia el comercio y han generado nuevos instrumentos para estas negociaciones.

19 al 24 de septiembre // Tenerife Colaborativa 2016

La facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (ULL) acogerá del 19 al 24 de septiembre este encuentro. El objetivo de los organizadores es mostrar las claves que definen el nuevo paradigma económico, para explorar iniciativas que las llevan a la práctica y definir conjuntamente (...)

Decepción por un artículo sobre los refugiados sirios

Soy asiduo lector de la revista, y os escribo para expresar mi desacuerdo y decepción por el artículo “Un acuerdo para persuadir a los refugiados sirios”, publicado en el número 37. Ante la guerra en Siria y la huida masiva de refugiados, es inaceptable que allí donde surgieron los derechos (...)