Controvertida energía nuclear

Uno de los argumentos tradicionales de los partidarios de que toda la energía sea nuclear es que el hecho de que todas las centrales sean del mismo tipo permite disminuir los costes y beneficiarse de equipos más seguros. Mientras todo vaya bien, responden los cascarrabias, que (...)

Por Philippe Frémeaux

La economía, desmitificada

Oncle Bernard, l’anti-leçon d’économie es la entrevista que Richard Brouillette realizó a Bernard Maris, director adjunto y accionista minoritario de Charlie Hebdo, en el año 2000 para el documental El cerco. Democracia en las redes de neoliberalismo.

Por Andreu Navarro

New Statesman // Trump y el nuevo populismo

Donald Trump es, cómo no, portada en el último número de la revista semanal de izquierda de Reino Unido New Statesman. El número está dedicado a los nacionalismos que acechan en Occidente, con una variedad de autores opinando sobre el tema desde diferentes puntos de vista. 

OCDE // Indicadores económicos mensuales

El boletín con los indicadores económicos principales (MEI) presenta cada mes una estadística comparativa que permite echar una mirada general sobre los principales desarrollos económicos en los 35 países de la OCDE, la zona euro y un número de economías externas.  

Ciriec // RSC

El nuevo número de la revista del centro de investigación de la economía social CIRIEC España, está coordinado por los profesores Francisco Salinas, María Chivite y Noelia Muñoz, de la Universidad Católica de Ávila.

Adbusters // ¿Qué viene después?

¿Terminó la modernidad con el espíritu humano? ¿Terminó el capitalismo de precipitar una crisis existencial? ¿Está el orden natural del mundo quemándose?  Son algunas preguntas que se hacen en el último número de la revista canadiense de antipublicidad Adbusters

Susto o muerte

A principios de noviembre sabremos quién es el presidente o presidenta  de la nación más poderosa del mundo. Los electores norteamericanos habrán optado  entre la derecha dura, pero homologada y con cara civilizada, léase Hillary Clinton, o la extrema derecha xenófoba, dudosamente  democrática (...)

28 al 30 de noviembre // Clase magistral: Desigualdad

La última clase magistral de la Fundación Ramón Areces se centrará en la desigualdad y las razones por las que está pasando, así como sus consecuencias. A lo largo de los tres días, los participantes examinarán las desigualdades en un marco internacional para conocer su impacto en las (...)

24 de noviembre // Ciclo de Cine y Economía

El colegio de Economistas de Madrid organiza, dentro de su Ciclo de Cine y Economía, a las siete de la tarde, la proyección de la película La gran apuesta (versión original en inglés con subtítulos en castellano). Tres años antes de la crisis mundial de 2008 originada por las hipotecas subprime (...)