La chapuza. Moneda europea y soberanía democrática // La gran decepción
Europa: Dura crítica a la UE y a los que creen que aún es reformable.
Europa: Dura crítica a la UE y a los que creen que aún es reformable.
Lo absurdo de la realidad en la que vivimos se refleja mejor cuando se expone a la reacción de un niño.
Historia económica: Quien se siga preguntando si realmente existe alternativa a la austeridad, puede enfrentar sus dudas con el análisis minucioso de William Mitchell en La distopía del euro.
Un análisis de los desafíos del euro desde una perspectiva de la crisis económica global.
Buenas. He dudado mucho antes de escribir esta carta. No porque pensara que tal vez no tuviera interés todo el episodio que he vivido con un par de compañías telefónicas. Simplemente, temía que no me creyeran. Después, comentando mis peripecias con algunos amigos, he descubierto que (...)
El miércoles 1 de junio se abre el plazo de inscripciones para presentar proyectos a la tercera edición del Premio Huertos Educativos Ecológicos. Hasta el 15 de julio, tanto los centros escolares como las organizaciones sociales de toda España podrán enviar la memoria de sus proyectos, tal como (...)
Lisboa será la sede, el próximo 20 de mayo, del VIII Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social, organizado en la presente edición por la sección portuguesa del CIRIEC con la colaboración del CIRIEC-España. En esta ocasión el coloquio tendrá el formato de una jornada de (...)
Este ciclo nace de la necesidad de recordar, valorar y avanzar en la lucha internacional de las mujeres por la paz, la justicia y la dignidad humana, un activismo de larga data pero escasamente recogido en la historia, escrita por hombres y según parámetros masculinos, sobre lo que merece la pena (...)
CosmoCaixa Barcelona acogerá estos días a más de 15 plataformas de crowdfunding y más de 20 ponentes para realizar más de 30 actividades centradas en la financiación colectiva o crowdfunding. Dichas actividades permitirán a los asistentes comprender el crowdfunding en su totalidad (...)
Ponentes de primer nivel nos hablarán de los cambios y riesgos globales para la humanidad, de su gobernabilidad, de innovación tecnológica y disrupción generacional, de economía colaborativa y de la relación entre formación, trabajo y productividad.
Un total de 74 películas —48 cortometrajes y 26 largometrajes— competirán en la novena edición del Festival de Cine y Medio ambiente de Zaragoza (Ecozine) , que se celebrará hasta el 21 de mayo y que extiende sus actividades en 11 espacios de Zaragoza.
En mayo se celebrará la segunda edición de la Feria Literal. Durante esos días, el Recinto Fabra i Coats de Barcelona acogerá una serie de conferencias para hablar de los temas más candentes actuales, música y lucha social, filosofía y género, los nuevos periodismos, economía (...)
La obra del fotoperiodista Joan Guerrero es poesía en blanco y negro. Y el documental sobre él, también.
El último Dossier (primavera 2016) de Economistas sin Fronteras está dedicado íntegramente a la memoria de José Luis Sampedro, al cumplirse el tercer aniversario de su fallecimiento (abril de 2013).
La revista internacional de economía social fundada por Charles Gide en Francia en 1921, publicó en julio pasado un número especial sobre las experiencias cooperativas, asociativas o mutualistas en desarrollo en varios países de Latino-américa.
La revista feminista Píkara Magazine publica en uno de sus últimos artículos en Internet, una historia sobre mujeres de Camboya que están desarrollando aplicaciones móviles para que la violencia machista deje de ser un tabú en su país.
Esta revista mexicana, con visión internacional, presenta en su último número una serie de artículos destacados como “Real-Estate Price Indexes— Availability, Importance, and New Developments”, donde se analizan las diferencias metodológicas y de cobertura que afectan los índices de precios de a vivienda y se presentan las estrategias de medición de algunas oficinas nacionales de estadística seleccionadas.
La revista latinoamericana de economía Problemas del Desarrollo centra este número en la situación de China y América Latina frente a la recesión y la deflación. América Latina se enfrenta actualmente a una profunda transformación en sus relaciones comerciales y financieras con China en un entorno deflacionario y recesivo.
En su último número, la revista Bostezo, sobre arte y pensamiento, dedica una gran cantidad de espacio, en su dossier “Identidades híbridas”, al tema de la identidad, en muchos sentidos.
Economía: Un reputado economista baja los humos al gremio.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.