Más allá de los coronabonos: la coronamoneda

Es un buen momento para recordar que nuestro sistema monetario se expande de manera exponencial. Sí, igual que el coronavirus. Esto se debe a que el dinero se crea cuando el sistema bancario da préstamos al público, ya que tiene la exclusiva de creación monetaria. Pero, como los bancos prestan el dinero con interés, la masa monetaria crece al ritmo del interés compuesto. El número básico de reproducción  (R0) del dinero en circulación es una función del tipo de interés promedio. Por eso, nuestro sistema económico precisa el crecimiento continuo del PIB para funcionar bien.

Por Susana Martín Belmonte

Un nuevo capítulo en la historia

Más allá de los problemas sanitarios, el SARS-CoV-2 ha sido el catalizador de una crisis económica largamente anunciada que nos pilla desarmados debido al elevado endeudamiento de gobiernos, empresas y familias y que evidencia lo frágil de una sociedad que se creía poderosa e imbatible gracias a la globalización y a la tecnología.

Por Francesc Raventós

Financiación en la emergencia y más allá

Quiero en este artículo poner en valor, en la emergencia y más allá de las respuestas de emergencia, el trabajo, día a día, de la actividad y la financiación que realizan las asociaciones de finanzas alternativas y solidarias, presentes en toda España, a través de la concesión de ayudas-reintegrables a proyectos de empleo y autoempleo, del apoyo a nuevas empresas en cada lugar, de la financiación a pequeños productores del Sur, a través de cooperativas, compuestas fundamentalmente por mujeres campesinas, etcétera.

Por Beatriz Oliver

“La tendencia a buscar un culpable es inherente a las catástrofes” // Moty Benyakar

Moty Benyakar siempre intentó comprender el mundo que le rodeaba. Comenzó como maestro de escuela, luego fue psicopedagogo, luego psicólogo, médico, psiquiatra y psicoanalista. Argentino de nacimiento, es pacifista, pero de joven decidió irse a vivir a un kibutz en Israel. Al llegar se topó de bruces con la guerra. En su andadura, fue uno de los 11 profesionales que formó el servicio de salud mental del Ejército israelí. Luego volvió a Argentina y siguió asesorando en catástrofes en todo el mundo. Estuvo después del tsunami en el sudeste asiático, en Nueva York el 11 de septiembre y en muchos otros sitios.

Por Mariana Vilnitzky

El consumo alimentario tras la covid: ¿Hacia un salto de escala en la agroecología?

¿Qué valores vinculados al consumo alimentario comienzan a verse alterados tras la crisis de la covid-19? ¿Cómo puede influir la crisis económica, resultante de la crisis sanitaria, en la demanda de productos ecológicos y locales, que en los años recientes se encontraba frente a una clara senda de expansión en España? En un mundo post-covid, ¿qué pueden suponer estos súbitos cambios para los pequeños y medianos productores agroecológicos, desde el punto de vista de las condiciones objetivas para abordar un salto de escala de la producción y del consumo? Es posible que parte de los cambios que se entrevén en las formas de producir, distribuir y consumir hayan venido para quedarse tras un proceso de desescalada necesariamente lento.

Por Javier Sanz Cañada

El coronavirus ha venido para quedarse

Han sido dos jarros de agua fría casi simultáneos. La OMS dejó ayer claro que el coronavirus puede “no irse nunca”, al tiempo que una encuesta efectuada a más de 60.000 personas ponía en evidencia que solo el 5% de los españoles ha estado en contacto con el patógeno y ha desarrollado inmunidad. El espejismo de que la enfermedad está a punto de ser sometida ha sido fulminado. En palabras recientes de Angela Merkel: “No estamos al final de la pandemia, estamos al principio”.

Por Sebastián Serrano

El campo también salva vidas

El campo ha alimentado al país durante dos meses de confinamiento en condiciones difíciles y con grave riesgo para la salud de sus trabajadores. Y no solo ha garantizado el suministro a los supermercados nacionales, sino también a los de aquellos países europeos que dependen de las frutas, verduras y hortalizas españolas para su supervivencia. Pasadas las peores semanas de lucha contra el virus, los agricultores reclaman que se reconozca de una vez su papel estratégico y que se cumplan las mejoras pactadas a raíz de los cortes de carretera, tractoradas y manifestaciones de principios de año, entre ellas un precio justo para sus productos.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Un futuro cuántico

Ya sabemos que los científicos están, en lo que se refiere la covid-19, casi tan despistados como la gente de letras. Falta mucho por conocer sobre esta enfermedad de rasgos tan variados y alta capacidad de mutación. Pero las investigaciones avanzan y, salvo si incluimos en el ámbito de la ciencia a lumbreras como Donald Trump o a los batallones de cuñados que opinan en la red, lo hacen en un sentido bastante coherente. Algún día existirá una vacuna más o menos eficaz. Entretanto, quizá aparezcan medicamentos que ayuden a paliar la letalidad del virus.

Por Enric González

Compromiso, coordinación y frenesí científico

La taxonomía tradicional nos acostumbró a pensar que las especies animales eran estancas: el humano, la gallina, el murciélago o el pangolín. Pero sus genomas están plagados de fragmentos de virus como vestigios arqueológicos de las infecciones por las que transitaron durante su evolución, provocando inserciones, borrados y duplicaciones de genes que pudieron intercambiarse y contribuyeron a su proceso de especiación. Así, los virus que son un riesgo para la salud del individuo actúan como una ágil herramienta de evolución. Supervivencia y virulencia compiten hasta que virus y anfitrión conviven de forma más o menos aceptable para el conjunto.

Por Marcos Isamat

¿Qué viene después de la pandemia? // Un programa de diez puntos para la renovación fundamental

The Foundational Economy, un colectivo europeo de investigadores que plantea una alternativa al pensamiento económico dominante, ha elaborado un documento con propuestas para después de la pandemia. Se centran en potenciar la sanidad, los cuidados, la educación, la vivienda y el suministro de alimentos porque consideran que esos bienes y servicios son el motor del bienestar y la base de la ciudadanía.

Por The Foundational Economy Collective*

Sin agricultores y comunidades rurales “esto no va”

La crisis del coronavirus está generando un impacto colosal y creciente en las economías y sociedades de todos los países, además de la enorme pérdida de vidas que está conllevando. Las imágenes de ciudades vacías con hospitales desbordados y polígonos industriales parados se suceden en los medios de comunicación y en la retina de los pocos que salen de sus casas estos días.

Por Pedro Escriche*Jorge Cavero*

Por una economía para la vida

El Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social y otras organizaciones han lanzado hoy un manifiesto al que pretenden sumar firmas a través de change.org como primer paso para la elaboración conjunta de un programa de economía transformadora que evite que tras la pandemia de covid-19 se vuelva a la anterior normalidad. El propósito es presentar dicho programa en el Congreso de los Diputados tras el verano.

Por Foro NESI*

El ojo de la injusticia

Al menos en la Comunidad de Madrid, el primer día que nuestra vida se vio realmente alterada por la covid-19 fue el 11 de marzo de 2020, cuando cerraron las guarderías, los colegios y las universidades. En ese momento, los infectados por el virus en todo el Estado eran 2.128 y los muertos, 47. Ese mismo día la Organización Mundial de la Salud declaró la existencia de una pandemia. Había pasado una semana del primer muerto en España.

Por José Manuel Gómez de Miguel

Alargar las suspensiones temporales de empleo, una necesidad más allá del Estado de alarma

La evolución del empleo siempre va un poco por detrás de los trompicones de la economía. De momento, sin Semana Santa y en confinamiento, abril ha resultado nefasto. Hoy tenemos a más de 8,3 millones de personas bien sin trabajar bien con el contrato suspendido o al ralentí. Es imperativo alargar las suspensiones temporales de empleo, sobre todo en sectores como el turismo, que tardarán mucho tiempo en levantar cabeza.

Por Ariadna Trillas

Los pacientes de las largas listas de espera seguirán esperando

A medida que la pandemia causada por el SARS-CoV-2 se va controlando desde el punto de vista asistencial, ajustando la demanda de camas de hospitalización, y ucis, a las posibilidades de la red sanitaria pública de Catalunya, va quedando al descubierto la necesidad de atender toda la actividad médica que ha quedado paralizada desde la segunda semana del pasado marzo. Las cifras de lo no atendido o aplazado son de tal envergadura que los responsables del Servei Català de la Salut (CatSalut) ya han lanzado los primeros mensajes sobre lo que en las semanas inmediatas van a ser sus prioridades y, al mismo tiempo, han dejado entrever que se encuentran ante la oportunidad de orientar el sistema hacia unos criterios, antiguos pero nunca ejecutados, sobre lo que a su juicio debe constituir, y atender, un sistema sanitario público.

Por Àngels Gallardo

Racionalidad e irracionalidad en el actual sistema-mundo

Allá por los ya distantes años sesenta del pasado siglo XX, durante mis últimas estancias prolongadas en Francia para mi formación en sistemas económicos, y coincidiendo con la eclosión del estructuralismo en la epistemología de las ciencias sociales, Maurice Godelier reflexionaba sobre la racionalidad y la irracionalidad en la economía. Su obra —un clásico tal vez hoy en gran medida olvidado en el desván de la memoria colectiva— me había causado un fuerte impacto esclarecedor de cruciales interrogantes que me asediaban durante mi proceso de formación.

Por Xosé Manuel Beiras

Un futuro cuántico

Ya sabemos que los científicos están, en lo que se refiere la covid-19, casi tan despistados como la gente de letras. Falta mucho por conocer sobre esta enfermedad de rasgos tan variados y alta capacidad de mutación.

Por Enric González

¿Qué es lo importante?

No es fácil gobernar frente a una situación inédita que cambia a diario y cuando no tenemos conocimientos establecidos sobre el mal que hay que combatir. ¿El Gobierno francés ha actuado demasiado pronto o demasiado tarde?

Por Philippe Frémeaux