‘Trumponomics’: vienen curvas

Incertidumbre: El programa económico del presidente electo gira en torno a dos ejes: la bajada de impuestos y el aumento del gasto para estímular la actividad. Los expertos vaticinan un regreso de la inflación y una subida de los tipos de interés.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

¿Quién será la cuarta socialdemocracia?

En Europa, la socialdemocracia ha pasado de ser una fuerza articuladora de mayorías sociales durante la segunda mitad del siglo XX a una ideología en manifiesto declive. Su decadencia se ha acelerado a partir de la Gran Recesión de 2008

Por Joaquín Estefanía

Tras las elecciones, ¿recortes?

Elecciones: La repetición de los comicios da vida al PP y pone fin a la ‘tregua’ electoral que dejó en segundo plano la lucha contra el déficit.

Por Pere Rusiñol

Democracia... ¿fin de un ciclo?

Debemos constatar la vitalidad de movimientos que exigen una democratización radical y real. Para respetar la expresión y los derechos de los ciudadanos no basta con limitarse a organizar elecciones cada cierto tiempo 

Por Igor Martinache

Demasiado tarde y poco

El Frente Nacional afirma su voluntad de retomar el control de la economía mediante un repliegue sobre el territorio francés. Un modo de responder a las inquietudes que suscita una globalización no lo bastante regulada y a la decepción que genera una Europa incapaz (...)

Por Philippe Frémeaux

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // 'Viva l'Italia'

He aquí uno de los 36,5 millones de ciudadanos que el pasado 20 de diciembre contribuyeron a dibujar un mapa político radicalmente distinto en España, fragmentado y sólo apto para políticos hábiles con prioridades claras.

Propuestas para un adiós a la crisis

Elecciones. Los partidos de la oposición dan prioridad a la creación de empleo de calidad y a la reducción de las desigualdades.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Hegemónicos, pero no mayoritarios

El independentismo ha ganado las elecciones autonómicas en Catalunya, pero ha perdido el referéndum. La sociedad ha quedado dividida, y aun así los soberanistas siguen instalados en su realismo mágico

Por Josep Borrell

La hora de Podemos

La aparición de Podemos ha sido la mejor respuesta a la crisis después del 15M. Ha sido la gran sacudida que necesitaba un sistema político que ha resultado impotente para hacer frente a la angustiosa herencia que nos ha dejado la crisis.

Por Andreu Missé

Expectativas incumplidas

El avance espectacular del Frente Nacional (FN) en las elecciones europeas tiene múltiples causas, pero la oferta de seguridad global hecha por Marine Le Pen no habría tenido tanto éxito si el resto de la clase política hubiera sido capaz de contraponerle una visión de futuro que devolviera confianza al país.

Por Philippe Frémeaux

Ahora, la desigualdad

Bachelet regresa a la presidencia de Chile con la promesa de afrontar la gran asignatura pendiente de la democracia.

Por Sebastián Serrano