El votante sí se equivoca

Conversé con el alcalde de una importante ciudad latinoamericana. Era rico, conservador e inteligente y llevaba años esforzándose por sanear los miserables asentamientos urbanos bajo su jurisdicción. Había construido alcantarillas, había asfaltado, había instalado escuelas públicas y había invertido gran parte de su presupuesto en un segmento de la población que raramente vota a la derecha.

Por Enric González

Impuestos y promesas electorales

Tributación: Las ofertas de los partidos en materia fiscal parecen difíciles de conciliar, al menos sobre el papel. A partir del 10 de noviembre tocará negociar.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

¿Desmantelar Facebook?

En Francia, el nivel de abstención anunciado por las encuestas sobre las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 26 de mayo no tan solo no se cumplió, sino que la  participación aumentó en casi 8 puntos.

Por Philippe Frémeaux

La grieta de las izquierdas

Investidura: El PSOE y Unidas Podemos ya no tienen diferencias programáticas insalvables, pero el pulso por la composición del Gobierno ha acrecentado la desconfianza mutua.

Por Pere Rusiñol

Un ‘brexit’ eterno

La comedia del brexit ha durado ya demasiado. Es cierto, pero si tenemos en cuenta la diversidad de fuerzas que han votado a favor del brexit, así como las que se han opuesto, se entiende que a nuestros amigos del otro lado del canal de la Mancha les cueste ponerse de acuerdo.

Por Philippe Frémeaux

LA FOTO DE CARBONELL // Esperando gobierno

La secuencia es: PSOE y Ciudadanos, a cara de perro; Podemos, cerca de entrar en el Ejecutivo; terremoto el 26-M; Ciudadanos pone condiciones... Todo abierto. Gobierno en solitario con apoyos externos; coalición (enfriada); gobierno socialista con independientes.

26-M: el PSOE consolida su poder

Dominio institucional: El triunfo en las elecciones europeas, municipales y autonómicas refuerza a Pedro Sánchez en La Moncloa, pero no necesariamente las políticas de izquierda.

Por Pere Rusiñol

Retos para el nuevo gobierno

Panel 'AlterEco’: 17 expertos señalan las urgencias económicas. La más acuciante: 
la precariedad laboral y la pobreza que implica.

Por Pere Rusiñol

LA FOTO DE CARBONELL // El camino se bifurca

El 28 de abril, elecciones generales. Las urnas decidirán si las izquierdas tienen oportunidad de volver a intentar cambios de calado social —y diálogo en el conflicto territorial— o si las derechas asientan la agenda neoliberal —y la apisonadora del 155—.

El voto americano

La tesis dominante de que Hillary Clinton era la representante de las élites, mientras que Donald Trump era el candidato de los pobres y de la clase obrera no se sustenta en hechos. El 60% de los votantes de Trump se encontraba entre las rentas más altas del país y tan solo el 25% pertenecía a los blancos no hispanos cuyos ingresos eran inferiores a la media.

21-D: la victoria de las banderas

‘Procés’: Mientras las elecciones autonómicas reafirmaban la división de la ciudadanía catalana, la derecha lograba la hegemonía.

Por Francesc Valls

Revista Española de la Transparencia // Ciudadanía y democracia

En sus 158 páginas, esta revista, editada por la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia, ofrece una serie de artículos sobre la transparencia y su relación con la democracia. Uno de los artículos destacados es “Transparencia en los procesos electorales de los clubes de fútbol”. 

Innovadores: sin nucleares

La economía europea, y con ella la francesa, va mejor. Tras cinco años de casi estancamiento, el crecimiento podría alcanzar en Francia el 1,6% en 2017, según el Instituto Nacional de Estadística, Insee. 

Por Philippe Frémeaux

Macron, entre dos aguas

El presidente francés, Emmanuel Macron, quiere coger lo mejor de cada lado: la solidaridad a la izquierda y el sentido de la iniciativa a la derecha. Muy bien. ¿Pero es acaso una novedad? En nuestras democracias de mercado, todos los partidos de gobierno actúan, de hecho, para reducir (...)

Por Philippe Frémeaux

Venezuela pone a prueba la democracia

Elecciones: La oposición, Washington y Madrid presionan para que Maduro adelante las presidenciales. ¿Tienen  prisa para acabar con una dictadura antes de que ésta demuestre, una vez más, que Venezuela sigue siendo una democracia?

Por Andy Robinson

Renovables y empleo

A pesar del bajo precio del petróleo, la balanza comercial francesa arroja un déficit negativo de 45.000 millones de euros. ¿Quiere esto decir que la línea política  no es eficaz? Digamos que ha sido muy cara para tan  poco resultado, la reducción de las cotizaciones sociales (...)

Por Philippe Frémeaux

Un euro, igual a un dólar

El tipo de cambio del euro respecto al dólar ha bajado considerablemente y se acerca a la paridad. Como de costumbre, los economistas nos han explicado a posteriori las razones de esa evolución. Su causa principal es el aumento de los tipos estadounidenses, lo cual atrae capitales, hecho (...)

Por Philippe Frémeaux

El reto de la España que no va bien

A primera vista, los retos sociales y económicos que esperan al Gobierno deberían parecer manejables tras una legislatura —esa tan extraordinaria finalizada en 2015— que incluyó un rescate europeo de parte de la banca, el paro en máximos históricos desde que hay datos (el 25,77% de la población  (...)

Por Ariadna Trillas