Una lección de vulnerabilidad, desinformación y futuro energético
Lo sucedido el 28 de abril debe ser un punto de inflexión para corregir nuestras vulnerabilidades y avanzar hacia un sistema energético más inteligente, justo y sostenible
Lo sucedido el 28 de abril debe ser un punto de inflexión para corregir nuestras vulnerabilidades y avanzar hacia un sistema energético más inteligente, justo y sostenible
La transición energética, en la que está comprometido a fondo el país, moviliza a toda la sociedad e industria alemanas. Sin embargo, las emisiones de CO2 siguen siendo muy elevadas.
Alemania y Francia representan dos visiones completamente opuestas de la cuestión nuclear en el Viejo Continente.
Transición: La pérdida de la mayoría absoluta del PP y las desavenencias sobre el cierre de la central de Garoña reavivan el debate sobre la energía atómica en España.
Universidad En un momento en el que Francia se plantea la posibilidad de aumentar los derechos de inscripción en la universidad con el fin de mejorar su financiación, Estados Unidos nos muestra los límites del modelo liberal en la enseñanza superior. El elevado coste de los (...)
Energía: El fabricante del reactor nuclear EPR sufre pérdidas monumentales. La obstinación por invertir en un sector sin futuro cuesta ya muy cara a Francia.
El avance espectacular del Frente Nacional (FN) en las elecciones europeas tiene múltiples causas, pero la oferta de seguridad global hecha por Marine Le Pen no habría tenido tanto éxito si el resto de la clase política hubiera sido capaz de contraponerle una visión de futuro que devolviera confianza al país.
El presidente francés, François Hollande, puede aún cumplir su promesa de cerrar la central de Fessenheim durante su mandato. Pero esa decisión simbólica, si tiene lugar, será la excepción que confirma la regla: el Gobierno no tiene ninguna intención de desviarse de la línea pronuclear seguida por Francia (...)
La negociación de una nueva coalición de gobierno en alemania no es ajena a la transición energética
Las primas a las tecnologías limpias centran el debate, pero hay que ver las importaciones y emisiones de CO2 que ahorran
Para esta madrileña de 43 años, la ecología, por encima de todo, es una manera de vivir. Ingeniera de telecomunicaciones, cuenta que la experiencia en gestión de sistemas y, sobre todo, la gestión de equipos, le ha sido de gran ayuda para poder llevar las riendas de Greenpeace.
François Hollande no ha parado de repetir estos últimos meses que lo más duro estaba ya a nuestras espaldas. Que la crisis del euro había sido superada. Que se habían adoptado iniciativas a escala europea para impulsar el crecimiento.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.