The Parliament // La revista del parlamento europeo

La revista institucional con los temas más destacados del Parlamento Europeo dedica uno de sus temas a efectuar un resumen de un evento llevado a cabo en el Parlamento sobre cómo Internet está cambiando los modelos de negocio. 

Economía colaborativa: límites urgentes

Al espíritu joven y casi altruista original ha sucedido una aplastante lógica capitalista. Si no se marcan claramente unas reglas del juego, el fenómeno está abocado al fracaso y a la antipatía de amplios sectores sociales

Por Enrique Benítez Palma

BlaBlaCar... y 20 millones de usuarios

Éxito La start-up francesa, presente ya en 19 países, se ha convertido, a gran distancia, en líder mundial del mercado del coche compartido

Por Vincent Grimauld

Ocio

El Solitario es un juego muy popular, pero en parte porque a muchos de sus fans no les quedaba otra opción. La irrupción colaborativa abre tantas nuevas posibilidades que, ahora sí, quien siga con el Solitario va a ser de verdad porque le entusiasma.

Los reyes de la imagen

Cuenta la leyenda que la idea de crear Youtube surgió del incidente tuvo Janet Jackson durante la Super Bowl de 2004, cuando la cantante mostró un pecho a decenas de millones de telespectadores durante su actuación. El joven Jawed Karim, entonces (...)

Música para todos

La música es el lenguaje más universal, y por ello proliferan en la red plataformas y comunidades dedicadas a compartirla. Hay ejemplos para todos los gustos, desde empresas privadas tradicionales que promocionan nuevos talentos a cambio de un beneficio (...)

Conexión inalámbrica compartida

Una cosa es lograr descifrar la clave del WiFi de un vecino con intención de pirateárselo, una acción para la que ya han surgido aplicaciones para teléfonos inteligentes y ordenadores con capacidad para ello, y que por supuesto está penalizada por la ley. Pero otra cosa es (...)

Intercambios para dormir

Ya hace décadas que existen en España agencias especializadas en organizar intercambios de casas entre personas de diferentes países. Sin embargo, con la llegada de Internet las agencias se han convertido en sitios web, que alojan no sólo los perfiles con casas de miles de personas (...)

Viajes

El turismo colaborativo ha funcionado desde mucho antes de la llegada de Internet, pero con las posibilidades que ofrece la Red, ha estallado una pequeña revolución. De intercambios de casa a guías de turismo: todo se comparte.

Consumo

Dentro de nuestra faceta de consumidores, también podemos hacer ondear algunas banderas, seguir ciertas pautas y tener referentes. El propio consumo colaborativo se ha erigido en una causa para muchas iniciativas que han surgido, entre la moda y la convicción, constituyendo (...)

Batalla por un nuevo mundo

Movimientos a favor del decrecimiento, de un Internet abierto, de la protección de los derechos de las mujeres y de la reutilización de la mayoría de objetos que tiramos a la basura sin reflexionar... todos intentan sumar fuerzas para concienciar sobre causas que no tienen fronteras (...)

¿Vamos hacia una opinión pública mundial?

Es difícil. Pero existen cada vez más iniciativas que intentan acercársele. No hay fronteras para sumar adeptos a una causa porque a los múltiples problemas específicos que resolver en el entorno cercano se le suman retos globales compartidos. La multiplicación de proyectos (...)

Juntos podemos presionar más

Defender el respeto a los derechos humanos, asegurar cuidados humanitarios en zonas de conflicto o allí donde se requieran, garantizar compañía a personas mayores abandonadas a su soledad, batallar por un mejor futuro para los niños, contribuir a proteger el medio ambiente, ayudar al desarrollo (...)

Causas

Sumar adeptos es imprescindible para provocar un cambio. Las redes permiten multiplicar adhesiones fácilmente, a gran velocidad y de forma interactiva. Ayudan a ejercer presión y refuerzan el sentido de pertenencia a una comunidad de valores.

Todo empezó con Wikipedia

Una enciclopedia escrita por todos y para todos, sin fin, y que no pesa. Fue uno de los mayores ejemplos de innovación social, a escala planetaria. Esta gran enciclopedia está dirigida por una organización madre sin ánimo de lucro, la Fundación Wikimedia, que también (...)