El oráculo impertinente

¿Para qué servirán los bancos?

La banca nunca ha respondido a ninguna de las definiciones que el diccionario ofrece sobre el término popular: ni pertenece al pueblo, ni procede de él, ni está relacionada con la parte más desfavorecida del pueblo (salvo cuando se trata de desahucios), ni está al alcance de la gente más pobre, ni es estimada por el público en general. 

Por Enric González
Inteligencia artificial

China y EE UU libran la batalla por los macrodatos

La inteligencia artificial está en el corazón de la guerra tecnológica y económica que libran las dos mayores potencias mundiales. En juego hay  poder, influencia y soberanía.

Por Justin Delépine
Inteligencia artificial

Tres preguntas sobre la inteligencia artificial

La IA suscita fantasías y despierta pasiones. Para  discernir lo verdadero de lo falso y comprender mejor esta tecnología, respondemos a tres cuestiones clave.

Por Justin Delépine

Digitalizarse para ser empleable

Para aprovechar al máximo la transición ecológica y digital hay que apostar por el aprendizaje permanente.

Por Sebastián Pacheco Cortés

Tenemos que hablar del mundo ‘cripto’

Revolución: Criptomonedas como el bitcóin contribuyen a dinamizar la actividad económica y en el futuro podrían traer más prosperidad, democracia e igualdad.

Por Alejandro Bilbao
Libros

Exponencialidad sin ética

Un mensaje a emprendedores y directivos sobre las oportunidades de negocio que traen los cambios tecnológicos.

Por Ricard Ruiz de Querol

Menos vigilar y más dinamizar

El sindicato UGT ha emitido el pasado domingo un comunicado para difundir el último informe de Eurofound, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, respecto a las empresas y a la vigilancia de sus empleados. Y para exigir el derecho a la intimidad.

Por Mariana Vilnitzky
Audiovisual

La oscura trastienda social

El documental El dilema de las redes denuncia el excesivo poder alcanzado por los gigantes tecnológicos, que pone en jaque la libertad de los usuarios.

Por Lídia Oñate

Por un España digital // Los caminos de la reconversión digital

¿Qué sucedería si un alto ejecutivo de uno de los gigantes tecnológicos del mundo de hoy, cuya capitalización bursátil supera de largo el PIB de Estados desarrollados como España, se sentara en La Moncloa y quisiera aplicar su programa de gobierno?

Por Ariadna Trillas

La foto de Carbonell // El culto al yo

Con las redes sociales se ha disparado la selfitis, una nueva vuelta de tuerca del narcisismo y la fama efímera que se cultivan en el capitalismo online del siglo XXI.

51 — PANTALLAS // Día 3

Llevamos meses adictos a las pantallas. En este confinamiento las pantallas y las telecomunicaciones nos han ayudado a pasar el tiempo y nos han permitido mantener un cierto nivel de relación con gente que estaba lejos.

Por Albert Recio

Todostuslibros.com: cooperar o claudicar ante Amazon

El libro, última fortaleza de lo analógico, extensión de la memoria de la que hablaba Borges, se enfrenta a un nuevo reto. Llevan años queriéndolo enterrar, pero resiste. En 2008, durante la Feria del Libro de Frankfurt, uno de los eventos editoriales más importantes del mundo, se vaticinó que diez años después el libro electrónico habría doblegado al soporte físico. No ha sido así. El libro resiste pero los libreros y libreras tradicionales se enfrentan a un rival formidable: Amazon. Y se han unido para tratar de enfrentarse con éxito al gigante del comercio electrónico.

Por Juanjo Herranz

Nace Cercles.Coop

Se trata de una plataforma mancomunada de 'software' libre para hacer consultas y asambleas cooperativas 'online'.

Por Mariana Vilnitzky