Sacar la propia capacidad al mercado

Las redes colaborativas han hecho fortuna en la formación, y no siempre se trata de iniciativas de intercambio por productos y otros servicios. En muchas plataformas se ofrecen conocimientos remunerados con dinero, aunque a menudo existen (...)

Acceso a la cultura

Educación y cultura van de la mano, y las herramientas globales de comunicación ayudan a difundir el conocimiento de expresiones culturales locales. He aquí un ejemplo:  500 profesores de distintos países han pedido a sus alumnos que, como fuente de aprendizaje, no duden en utilizar la videoteca de Global Life Project (...)

Enseñanza gratuita 'online'

Necesitas una webcam, un teclado y conexión a Internet. Y ganas de aprender. Pese a las dificultades de interactuar con un número ilimitado de alumnos con distinta preparación, y pese a la facilidad con que pueden abandonarse los cursos antes de terminar, es difícil encontrar hoy (...)

Yo sé, y tú también sabrás

La tecnología es como el dinero y como tantas otras cosas. En sí misma, ni es buena ni es mala. Puede emplearse para posibilitar lo mejor y también para permitir lo peor. Si Albert Einstein creía que, en los momentos de crisis, sólo la imaginación podía resultar más importante (...)

Con más ingresos, más internauta

Tanto vale para quienes acceden a Internet con frecuencia como para quienes sólo lo hacen ocasionalmente: una mayor renta por hogar garantiza mayor conexión, según el Perfil sociodemográfico de los internautas, del Observatorio (...)

Información de calidad en la era digital

Modelo: Cada vez hay menos medios que den acceso gratuito en Internet. Pese a que el sector no ha dado con una solución mágica, se impone la oferta de pago o mixta.

Por Marc Chevallier

¿Hay que fraccionar Google?

Internet: Los eurodiputados pretenden disociar el motor de búsqueda del gigante tecnológico del resto de sus actividades, para acabar así con su situación de monopolio. Pero no es tan sencillo.

Por Romain Renier

Los invasores digitales no toman prisioneros

Muchos taxis en Europa hicieron huelga el pasado 11 de junio como rechazo al desembarco en varias ciudades, Barcelona entre ellas, de Uber, una aplicación móvil que permite alquilar coches de particulares con conductor. (...)

Por Ricard Ruiz De Querol

27. Intercambio de casas

Lo más caro de viajar suele ser el alojamiento y para las familias con niños es aún más inaccesible. Si finalmente se consigue un buen precio, lo habitual es que sea un espacio pequeño y despersonalizado. Una alternativa es el intercambio de casa. Siempre se ha hecho, pero Internet ha multiplicado las posibilidades y algunas webs cuentan con hasta 50.000 casas en todo el mundo. No se trata solo de un ahorro económico: es también la mejor forma de vivir las vacaciones como viven los lugareños.  

Por Alternativas económicas

15. Redes sociales

La explosión de las redes sociales y el uso de Internet han multiplicado el rastro que los ciudadanos van dejando sobre sí mismos. Esta información pasa a ser propiedad de la empresa que gestiona la plataforma sobre la que operan los ciudadanos (llámese Facebook, Google o Twitter) y pueden explotarla con fines comerciales o ponerla eventualmente a disposición del Gobierno que lo solicite. Algunas iniciativas tratan de replicar las herramientas, pero  salvaguardando la intimidad de los usuarios.

Por Alternativas económicas

¿Es capital la tecnología?

CONGRESO MUNDIAL DE TELEFONÍA MÓVIL DE BARCELONA La penúltima semana de febrero, el Mobile World Congress (MWC), la mayor feria mundial de la telefonía móvil, atraerá a Barcelona a 70.000 visitantes.

Por Ricard Ruiz De Querol

“Con menos dinero se puede vivir mucho mejor” // Antonin Léonard

Antonin Léonard, francés de 27 años, nació en una familia muy politizada, hijo de padres vinculados a la izquierda anticapitalista y nieto de alcalde socialista. Su educación debió de incluir  eso de que el poder de verdad no está en la política, sino en el mundo del dinero y quiso entenderlo.

Por Pere Rusiñol