Empleo inestable y ‘low cost’

La polémica reforma laboral de 2012 no resolvió ninguno de los problemas esenciales del mercado de trabajo y ha fracasado en la lucha contra los excesos de la temporalidad.

Por Ariadna Trillas

Las empleadas de hogar y la precariedad

La Administración no dice la verdad cuando señala que el descenso de afiliación en el sector de empleadas de hogar se debe a que estas han pasado a desempeñar trabajos mejores.

Por Ana María Corral Juan

“El paro es un problema social”

Fina Rubio es una destacada feminista y activista social. Licenciada en Antropologia Social y Cultural, Rubio preside la Fundación Surt, en la que trabajan un centenar de personas y por la que, de media, al año pasan entre 800 y 1.000 personas.

Por Ariadna Trillas

¿Hay que copiar a Alemania?

Alemania es el referente económico de Europa. Por muchas razones, pero no por las reformas laborales de Schröder.

Por Guillaume Duval

Ley de igualdad, ley de papel

La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances:  la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.

Por Ariadna Trillas

La ola digital trae empleo ‘just in time’

IMPACTO La implantación de las nuevas tecnologías en las empresas conlleva desregulación y un concepto individualista de las relaciones laborales y la organización industrial

Por Enrique Benítez Palma

Contratos como una exhalación

La dualidad del mercado de trabajo español entre contratos indefinidos y temporales con menores derechos no ha terminado con la última reforma laboral.  La mayoría de nuevos contratos siguen siendo temporales, pero los contratos de menos de siete días se han duplicado, y han pasado (...)

Los ‘flexijobs’ o la precariedad

Bélgica: Para combatir el trabajo en negro en la hostelería, el Gobierno belga ha creado contratos ultraflexibles y con ventajas fiscales, saltándose a los sindicatos.

Por Cédric Vallet

Sucontratas y empresa red

Derechos laborales El sistema de externalización dificulta las posibilidades de los trabajadores

Por Albert Recio

Encargos ‘low-cost’

La fragmentación de la producción, el pan de cada día de las empresas, complica el control de las condiciones laborales

Por Ariadna Trillas

Balance: paro crónico y empleo precario

La legislatura acaba con caídas del paro y la ocupación y con un paro muy elevado (aunque menor). El desempleo de larga duración se enquista, los contratos pierden calidad.

Por Alberto del Pozo Sen

GRAN BRETAÑA // Más trabajadores de usar y tirar

La crisis ha originado un estallido de la práctica del llamado “cero horas” en Gran Bretaña. Se trata de contratos ultraprecarios, impulsados a partir de 1996, que ponen a los asalariados a disposición de los empresarios como si estuvieran siempre de guardia, sin garantizarles ni carga de trabajo ni sueldo.

Por Alternativas económicas