Un Nobel en reconocimiento a la investigación sobre brechas de género
Claudia Goldin, que ha estudiado la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, es la tercera mujer distinguida con el premio de Economía
Si no cambian las cosas de forma radical, al ritmo actual de avances se estima que se tardará 131 años en que se cierre la brecha de género, lapso de tiempo que se ampliará a 162 años si se pone el foco en las diferencias referidas a la capacidad económica entre hombres y mujeres, según los cálculos del Foro Económico Mundial en su el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023. Los avances son muy lentos y lo único que se ha hecho, en realidad, es volver a los niveles previos a la pandemia.
Así las cosas, y con el nuevo mundo digital que se está prefigurando, con clara infrarrepresentación de las mujeres, es una señal la distinción de Claudia Goldin como el popularmente conocido como “Nobel de Economía”. La científica y economista ha sido galardonada este año con el premio creado por el Banco Central de Suecia en memoria de Alfred Nobel como reconocimiento a su intenso trabajo en busca de explicaciones de las discriminaciones de género tanto en ingresos salariales como en participación laboral.
Techos de cristal, brechas salariales, menores oportunidades laborales, participación en el mercado de...