Con todo el peso de la ley
Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados.
Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados.
Proliferan las plataformas de mujeres destinadas a la acción asistencial, el apoyo mutuo, el lobby o la defensa de derechos.
Entrevista a la psicóloga feminista responsable de empoderamiento personal de La Fundació Surt.
Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.
La educación, la sanidad y los servicios sociales se ‘feminizan’ aún más después de la crisis.
Multidimensionalidad de la pobreza: La brecha no sólo es económica, sino que implica muchos otros aspectos.
El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres.
Representación Los medios de comunicación, lejos de su objetivo transformador hacia una sociedad más justa e igualitaria, difunden una imagen discriminatoria de la mujer.
Entrevista a Yalenni Florentini, directora del Área Laboral y de Responsabilidad Social Corporativa de Leialta, según la cual sólo el 10% de empresas tiene un plan de igualdad.
La maternidad es el momento clave en que se profundiza la brecha. Son ellas quienes están menos disponibles en el trabajo y ellos los que se ocupan menos de las tareas del hogar.
La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances: la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.