¿Qué economía enseñamos en Secundaria?
La disciplina se ha ido introduciendo en Bachillerato y la ESO, pero hay que empujar para reforzar su faceta más humana, social y sostenible.
La disciplina se ha ido introduciendo en Bachillerato y la ESO, pero hay que empujar para reforzar su faceta más humana, social y sostenible.
Más que nunca es necesario abordar las cuestiones económicas y sociales de un modo diferente. Estos son los beneficios de la diversidad de pensamiento en economía en 12 puntos.
Carmen Castro nos habla de sus ideas sobre políticas públicas para la igualdad de género.
No hay soluciones sencillas. Las desalinizadoras ya funcionan, pero no son un remedio definitivo. También hay sistemas de reciclaje de agua y pantallas que recogen la humedad del aire
El mundo ecologista aboga por una conciencia sobre el uso del agua y un cambio de hábitos
En la construcción, 'planificación' y 'austeridad' son palabras clave. Existe mucha tecnología, pero sigue sin tener sentido un jardín verde en una zona seca o una piscina privada
Los "liceos populares" surgidos a principios del siglo XIX tuvieron un papel fundamental en la formación de una ciudadanía responsable y cohesionada.
La gran banca global es el reverso de las finanzas éticas: su huella es muy perceptible detrás del calentamiento global, la fabricación de armas y los esquemas de elusión fiscal
El sistema de finanzas éticas se ha convertido en pieza esencial de las economías transformadoras
Ariadna Güell es cocoordinadora de la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society, la asociación europea que promueve el derecho al tiempo. Además asesora al Gobierno de España para dar forma a la futura ley de los usos del tiempo.
La agitación social tras la muerte de la joven Masha Amini por llevar 'mal puesto' el velo es el resultado de 43 años de discriminación de las mujeres y un espejo de las contradicciones inherentes a la República Islámica.
La economista y socióloga María Ángeles Durán, pionera en el estudio de los cuidados, sostiene que la idea de pobreza y riqueza cambia en función del valor que le demos al trabajo no remunerado
Fuentes de suministro éticas, posibilidad de reparación, salarios justos… el fabricante neerlandés de Fairphone trata de demostrar la viabilidad de un aparato producido en las mejores condiciones sociales y ecológicas.
Si hay un economista cuya vida podría ser llevada al cine, ese es el neozelandés Alban William Housego Phillips. Llegó a la economía con retraso, pero supo dejar su marca en la disciplina.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.