Consumo consciente

Reconsumo: el auge de la segunda mano

No es todo consumo consciente lo que reluce en el florecimiento de la segunda mano, que ha perdido su su estigma. Las 'apps' del sector incitan a comprar más y barato. La sobreproducción y la inflación hacen el resto.
Por Ariadna Trillas
Entrevista

“El conjunto de la economía se conoce muy mal”

La economista y socióloga María Ángeles Durán, pionera en el estudio de los cuidados, sostiene que la idea de pobreza y riqueza cambia en función del valor que le demos al trabajo no remunerado

Por Mariana Vilnitzky
Consumo consciente

Fairphone: ¿puede ser ecológico un teléfono móvil?

Fuentes de suministro éticas, posibilidad de reparación, salarios justos… el fabricante neerlandés de Fairphone trata de demostrar la viabilidad de un aparato producido en las mejores condiciones sociales y ecológicas.

Por Justin Delépine
Historia

Las mil y una vidas de Bill Phillips

Si hay un economista cuya vida podría ser llevada al cine, ese es el neozelandés Alban William Housego Phillips. Llegó a la economía con retraso, pero supo dejar su marca en la disciplina.

Por Alexandre Reichart
Opinión

Economía crítica y de espíritu abierto

Los investigadores que no comulgan con el marco ortodoxo debatieron en Cuenca sobre los retos económicos actuales y el auge de los autoritarismos

Por Eladio Febrero
Altereconomías

AlterEco 100 números

Índice temático con todos los Temas del mes, Entrevistas y Dossiers desde el número 1 hasta el número 100.

Por Redacción
Altereconomías

La importancia de la comunidad

La estructura cooperativa y una creciente red de apoyo blindan la independencia del proyecto.

Por Alternativas económicas
Altereconomías

¡Felicidades, primos!

El director de la revista francesa analiza la crisis de los medios y apunta claves para consolidar un modelo honesto y a contracorriente.

Por Laurent Jeanneau
Altereconomías

Un milagro que ya suma 100 números

‘Alternativas económicas’ sobrevive a una carrera de obstáculos y busca un nuevo impulso para afianzar su proyecto de periodismo independiente.

Por Pere Rusiñol
Historia

Del derecho al voto al 'Me too'

Historia del 8 de marzo: Naciones Unidas declaró por primera vez el día de la mujer el 28 de febrero de 1909.

Por Mariana Vilnitzky
Entrevista

Yolanda Jubeto Ruiz: “Hay una ceguera importante en políticas de género”

Profesora de Economía Aplicada en la facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco, Yolanda Jubeto Ruiz es experta en análisis de experiencias europeas sobre presupuestos públicos con perspectiva de género y en modelos de participación laboral de las mujeres en el ámbito de desarrollo humano local en países latinoamericanos. 

Por Mariana Vilnitzky
Entrevista

Mercedes D’Alessandro: “Los hombres deben dejarse de excusas”

Nacida en 1978 en Posadas, a orillas del río Paraná, Mercedes D’Alessandro es doctora en Economía por la Universidad de Buenos Aires, donde impartió clase durante 15 años. Presentó su tesis doctoral en 2013 con el título Contribuciones críticas a la epistemología de la economía.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

¿Qué es la economía feminista?

Desde hace tiempo parece que existe un interés creciente en la economía feminista, o por lo menos el tema sale a la luz más frecuentemente que en el pasado en muchos círculos culturales y políticos.  Sin embargo, muy a menudo queda poco claro de qué se trata, o se discute de forma parcial o poco rigurosa. 

Por Lourdes Benería

Democratizando los cuidados

Pues sí, en Barcelona se han empezado a democratizar los cuidados impulsando otra manera de organizarlos  socialmente, desde un punto de vista transformador. Y se hace tras haber incorporado los aprendizajes de la economía feminista.

Por Beatriz García IdoateXavier Rubio Cano

Luchar por lo que debería ser obvio

Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.

Por Mariana VilnitzkyAriadna Trillas

Organización social

Para hacer frente a los cuidados debemos reorganizar toda la sociedad y replantear un nuevo contrato social para que los trabajos y los estudios se adapten a la vida reproductiva, y no al revés.