Proton: la lucha de una empresa europea contra el capitalismo de la vigilancia
La compañía, lanzada por científicos del CERN mediante 'crowdfunding', ha hecho de la privacidad del correo electrónico su principal atractivo, sobre todo entre activistas, disidentes y periodistas
Un servicio de correo electrónico cifrado que usan más de 100 millones de personas en el mundo y una VPN con la que otras miles burlan la censura online en regímenes autoritarios son los dos principales productos de Proton, una empresa con base en Suiza, con valores europeos y fundada por un taiwanés criado en EE UU. Es un físico de partículas que dejó la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) para dedicarse a la privacidad, indignado por la deriva de Internet e instigado por las revelaciones de Edward Snowden sobre la vigilancia masiva del Gobierno estadounidense.
“En aquel momento me dije: 'La democracia no sobrevivirá sin privacidad”, recuerda Andy Yen, cofundador de Proton junto con otros investigadores del CERN que compartían la misma visión. A diferencia de muchas empresas tecnológicas, Proton no está dirigida por empresarios, inversores ni accionistas, sino por científicos. Esto ha sido crucial para mantenerse fieles a su misión de “hacer de Internet, y del mundo, un lugar mejor”, asegura Yen en entrevista con Alternativas económicas en el marco de Web Summit en Lisboa.
Renunciaron...