Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Turquía: los estragos de una construcción desenfrenada

El fraude sistémico y un modelo de desarrollo cortoplacista agravaron los daños del terremoto de febrero

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2023 / 114
Image
Terremoto en Adiyaman

Fotografía
Adem

El pasado 6 de febrero, dos terremotos, el primero por la noche y el segundo por la tarde, de magnitud superior a 7 en la escala Richter, golpearon el sureste de Turquía y el noroeste de Siria. Sobre la marcha, las autoridades turcas detuvieron a varios promotores inmobiliarios, algunos de los cuales intentaban huir al extranjero tras el hundimiento, como castillos de naipes, de sus obras, que se suponía que eran resistentes a los seísmos. 

Desde que la tierra temblara se han entablado más de un centenar de investigaciones judiciales contra los promotores, sospechosos de haber pasado por alto las normas sísmicas en un país atravesado por dos fallas. Los tipos de infracciones sospechosas son múltiples. 

Edificios que matan

“Se habla de engaños en lo referente a la calidad de materiales como cemento o acero, de intervenciones no autorizadas sobre la estructura del edificio tras su construcción para suprimir, por ejemplo, una viga maestra con el fin de agrandar un local comercial situado en la planta baja, o de no tener en cuenta la naturaleza de los suelos”, explica Yoann Morvan, antropólogo urbano del Centre...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo