
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
Más empleo en los extremos
Polarización: Aumenta la proporción de directivos y cuadros y, a la vez, la de trabajos menos cualificados.
Las cenizas de Prometeo // Transición ineludible
ECOLOGÍA Y POLÍTICA: Joaquim Sempere propone levantar un nuevo orden democrático y ecosocialista, que supere el capitalismo.
Más años de trabajo para calcular la pensión
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) propone calcular la cuantía de las pensiones sobre lo cotizado en los últimos 35 años. El Gobierno lo ve "razonable".
Cambios efímeros en el alquiler
Decreto: La normativa del Gobierno, rechazada por Podemos, no resolvía la falta de oferta ni los abusos en precios, pero daba mayor estabilidad y seguridad a los inquilinos.
Áreas de mejora social en la empresa
Asignatura pendiente: La igualdad de oportunidades y la política salarial necesitan mejorar en las empresas, según el Barómetro del Factor Humano.
COP 24 // La ambición de París, mitigada por EEUU
En el mundo han cambiado algunas cosas en los tres años transcurridos desde que, en 2015, se pactara en París un acuerdo entre casi 200 Gobiernos para intentar impedir que el calentamiento global del planeta en curso resulte devastador, y a la vez para adoptar medidas para afrontar sus ya inevitables consecuencias.
“Los países ricos no son inmunes al problema” // Alistair Woodward
Entrevista a Alistair Woodward de la Universidad de Auckland, experto en cambio climático, salud y alimentación, participante en la plataforma Re-City para la sostenibilidad social en Barcelona.
“Los países ricos no son inmunes al problema” // Alistair Woodward
Entrevista a Alistair Woodward de la Universidad de Auckland, experto en cambio climático, salud y alimentación, participante en la plataforma Re-City para la sostenibilidad social en Barcelona.
El cambio del clima mata, enferma y arruina
Calor: El calentamiento propaga enfermedades en países pobres y ricos, contribuye al hambre, baja la productividad y tiene enormes costes.
Y el alumnado paga más
Bolonia: Las universidades públicas españolas han afrontado la reforma de Bolonia con menos financiación pública y mayor competencia de los centros privados, sobre todo en los másteres.