Reacción: El movimiento por la justicia social que sacude al “buen alumno” de Latinoamérica cuestiona 30 años de políticas que fomentan la desigualdad.
Editada por el Centro de Investigación Sociedad y Políticas Publicas, de la Universidad de Los Lagos Campus Santiago, incluye artículos de estudiantes e intelectuales de distintas partes de América y del mundo. Se publica semestralmente, a mediados de año y a finales.
Al sur de todo, revista chilena especializada en asuntos de género, plantea como tema central de reflexión, en su último número, la relación género y salud desde distintas aristas.
El sistema de capitalización individual, creado durante la dictadura y ‘vendido’ como modelo al mundo, ha sido importante en la financiación de bancos y grandes empresas, pero está proporcionando pensiones insuficientes.
Hoy me escribe un amigo desde Chile. Allí la epidemia es de momento suave, pero si arrecia será mucho peor. El 90% de la sanidad está privatizada, lo que significa que para la mayoría de la población acceder a una sanidad decente es una entelequia. En Chile empezó el neoliberalismo. En 1973 el golpe de Pinochet contra Allende abrió el primer experimento mundial de privatización de lo público. Lo pilotaron economistas estadounidenses seguidores de Milton Friedman.