“Las ciudades necesitan modelos de movilidad sostenibles, en los que prevalezca el transporte público y se dé prioridad al derecho de todos a moverse, que no se creen barreras y jerarquías contrarias a la equidad y a la cohesión social y que incidan positivamente en el dinamismo social y económico”.
El sector de la moto se vende como solución de movilidad y contaminación, y más al entrar en vigor la norma Euro 4, más restrictiva en emisiones para las motocicletas que para los ciclomotores. La ciudad europea con más motos por habitante es Barcelona.
El próximo 26 de enero, de 9:30 a 12:00, Sharing España organiza el primero de una serie de eventos temáticos que desarrollará a lo largo del año. En este caso se trata del desayuno temático “El futuro de la movilidad”.
Con el inicio de la fase 1 en muchas provincias renacen las fronteras. Sobre todo lo notarán las personas que vivan en localidades a caballo de dos provincias o de dos zonas sanitarias. Una confinada, la otra no.
Grandes urbes de todo el mundo están aplicando distintas medidas para restringir el tráfico rodado en el centro. Porque la contaminación y la congestión son problemas que no se resuelven con la sustitución de los vehículos de combustión por los eléctricos, sino disminuyendo el número de coches.
Lo mejor para moverse sin contribuir a la contaminación es... quedarse quieto y, si no hay más remedio, desplazarse a pie o en bici. ¡Es fácil decirlo! La movilidad sostenible es un reto muy complejo, pasto de grandes