Pulso periodístico al poder
Steven Spielberg rinde homenaje al periodismo independiente con su última película, protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks. El filme llega en un momento de máxima tensión entre la prensa y la Casa Blanca.
Steven Spielberg rinde homenaje al periodismo independiente con su última película, protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks. El filme llega en un momento de máxima tensión entre la prensa y la Casa Blanca.
Doña Clara (Aquarius), del director brasileño Kleber Mendonça Filho, es una coproducción franco-brasileña de 2016 que relata, a partir de un personaje inspirado en la madre del director, un aspecto concreto de la especulación inmobiliaria en Brasil.
La película Nuestra vida en la Borgoña es de ficción, pero es bastante didáctica en cuanto se refiere a la industria de la elaboración del vino: el momento adecuado para vendimiar, el prensado de la uva, el despalillado…
La obra teatral Masacre. Una historia del capitalismo español, escrita, dirigida e interpretada por Alberto San Juan y producida por la cooperativa Teatro del Barrio, repasa de un modo entretenido la historia de España desde 1939 y los vínculos entre el poder político y el económico.
El pasado 6 de octubre se estrenó la película francesa Une vie, titulada aquí El jardín de Jeannette, del director Stéphane Brizé. Este filme, basado en una novela de Guy de Maupassant, contrasta con la obra anterior de Brizé, La ley del mercado, que aquí comentamos.
El director grecofrancés Constantin Costa-Gavras recibió en el pasado mes de julio el XXIX Premio Internacional Catalunya por, según el jurado: “La calidad de su extensa filmografía y por su mirada crítica con el mundo y su compromiso social”.
“Esta es la historia real de un mentiroso que engañó a todo un país”. Así empieza la película El hombre de las mil caras, con esta definición sobre Francisco Paesa, el tétrico personaje que entregó al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.
La comunicación política vista por tres jóvenes
La directora Clara Calvet, de Vilafranca del Penedès (Barcelona), muestra en su documental Tejiendo relatos la actividad de las mujeres tejedoras bolivianas, y extiende su mirada más allá, ya que refleja el papel de la mujer andina en la vida de aquellas comunidades.
El mundo del trabajo retratado con escasos medios, pero con mucho talento
Comanchería, de David Mackenzie, ha estado nominada a cuatro premios Oscar en la edición de este año: mejores película, actor secundario, guión original y montaje. Injustamente, no recibió ningún galardón y la película fue olvidada en la ceremonia de entrega.
Hotel Europa, del director bosnio Danis Tanovic, es una película basada en la obra teatral homónima, del controvertido escritor y filósofo francés Bernard-Henri Levy. El título original del film es: Mort à Sarajevo, y está situado y rodado en la ciudad bosnia.
El Priorat, una comarca catalana deprimida en los años ochenta, se ha convertido en menos de veinte años en una referencia vitivinícola mundial por la colaboración entre un grupo de emprendedores llegados de otros lugares y los viticultores del territorio.
La serie Billions relata el enfrentamiento entre un obstinado fiscal y un tiburón de Wall Street.
Oncle Bernard, l’anti-leçon d’économie es la entrevista que Richard Brouillette realizó a Bernard Maris, director adjunto y accionista minoritario de Charlie Hebdo, en el año 2000 para el documental El cerco. Democracia en las redes de neoliberalismo.
¡Gracias jefe!, film que muestra las argucias de un periodista para ayudar a una familia en paro a salir de su situación por medio de varios tipos de presión, ha alcanzado gran éxito en Francia, donde se ha proyectado simultáneamente hasta en 250 salas.
‘El esplendor de los Amberson’, de Orson Welles, explica la vida de una familia adinerada cuya fortuna nació con la especulación en la crisis de 1873. Una paráfrasis de la actualidad.
La serie Mr. Robot es un duro alegato contra los abusos de las corporaciones y el aumento de las desigualdades.
Una producción a contracorriente sobre la España que supuestamente ha superado la crisis.
Una de las series políticas de referencia, ‘Borgen’, incluye algunos de los debates económicos clave en las sociedades occidentales.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.